Deja un comentario

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

En esta ocasión vamos a proporcionarte los conocimientos previos sobre el tema de la clase mediante una lectura que te dará las bases sobre el periodo que estamos a punto de abordar. Se trata de las características de los tiempos en que se aplicaron los modelos económicos que marcaron la estructura socioeconómica de México para poder así comprender lo más objetivamente posible el devenir de México a la par de los demás países latinoamericanos y el mundo.

En los últimos lustros, las ciudades latinoamericanas han experimentado fenómenos vinculados con los modelos económicos aplicados y con el crecimiento demográfico, la escasez de recursos públicos, el desgaste de la legitimidad de varias instituciones que tuvieron vigencia por un periodo largo (1950-1980), las expectativas ligadas a formas de vida y al proceso de educación, normas de convivencia social, el impacto de la globalidad a través de la información y los mercados, una dramática y tajante división internacional del trabajo.

imagen

Estos fenómenos: desempleo abierto, anomia, quiebra de los valores tradicionales y de las expectativas, desfase de los sistemas jurídicos, institucionales y de gobierno respecto a las realidades que deben organizar, han conformado una «ciudad rota», parcelada, que sólo en algunos casos llega a ser funcional en términos productivos: líneas y flujos de transporte, infraestructura, servicios públicos, recursos y energía, «zonas de desarrollo controlado».

Esta serie de cambios han puesto en entredicho la capacidad de las instituciones (nacionales y locales) para encontrar salidas y diseñar programas que resulten eficaces. La organización social y política (partidos, ONGs, asociaciones civiles, etc.) no parecen alcanzar algunas veces la escala suficiente ni tener la dirección correcta para dar solución a los reclamos sociales. Los «espacios de interacción social» no coinciden ya con las realidades y los roles individuales.

La convivencia social y la calidad de vida (normas y costumbres, espacios culturales, áreas verdes, etc.) han sufrido degradaciones más o menos evidentes a los ojos del habitante urbano, del citadino-ciudadano.

En conclusión, podemos decir que la historia de los países tercermundistas a partir del siglo XX es una historia que ha ido degradándose debido a la implementación de una política económica basada en el sistema del capital. No podemos atribuirle otra razón al fenómeno decreciente de la calidad de vida de las mayorías.

Ahora sí, con estos antecedentes es provechoso que tomes la clase correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA:

MARTÍNEZ Henriquez, Éktor.  [En línea].  (2005) Reforma política en México.  [Fecha de consulta: 24 Febrero 2014].
Disponible en: http://cacheteandolaignorancia.blogspot.mx/

 

Deja un comentario