Estructura Socioeconómica de México

Page 1

Estructura Socioeconómica de México

Derechos Reservados

Mtro. José Ildefonso López Ramírez

Las observaciones o comentarios en relación al texto pueden realizarlos en este correo: ildefonso_58@yahoo.com.mx

Preliminares Estructura Socieconómica
I
de México

Preliminares

Estructura Socioeconómica de México

Mtro. José Ildefonso López Ramírez

Derechos Reservados

San Luis Potosi, S.L.P.

Edición julio 2022

ISBN en Trámite

Autor: Diseño Editorial

444 286 2314

La obra presentada es propiedad autoral de su creador o de las instituciones, que en su caso, detenten los derechos y también están protegidas por las Leyes de Derecho de Autor; la alteración o deformación de una obra, así como su reproducción, exhibición o ejecución pública, sin el consentimiento de su autor o del legítimo titular de los derechos correspondientes, es constitutivo de un delito tipificado en el artículo 147 de la Ley Federal de Derechos de Autor, así como en las Leyes Internacionales de Derecho de Autor.

Impreso y hecho en México

Printed and made in Mexico

II Estructura Socieconómica de México

MENSAJE PARA EL ALUMNO

“La escuela está abierta, estudiantes y docentes trabajando. Lo que está cerrado es el edificio. No confundir”. (Castro, Claudia. UNICEF)

Para efectos de entender los diferentes momentos de nuestra especie, esta ha pasado por diferentes etapas a lo largo de la evolución. El siglo XXI se encuentra dentro de un periodo denominado contemporaneidad. Es decir, desde finales del siglo XVIII nuestro espacio social es conocido como sociedad contemporánea. No puede ser de otra manera. El hombre necesita clasificar el desarrollo de la especie con base en los movimientos y aportaciones de la ciencia y tecnología; pero no solo esto, también es necesario entender el desarrollo de la economía y cómo influye en la organización de las sociedades. Si todo en la naturaleza recibe un nombre o clasificación, el tiempo no tiene por qué ser excluido de una adjetivación. Esto es algo que te debe quedar claro; si tomas en cuenta los cambios que se han venido dando a lo largo de la historia, resultará más fácil comprender el por qué y cómo se estructura la sociedad. Aquí radica la importancia de que conozcas las formas de organización socioeconómicas del país, sin olvidar que somos la consecuencia de los movimientos que suceden en las sociedades altamente industrializadas y en las organizaciones mundiales que determinan las medidas políticas y económicas que deben regir el orden planetario. En parte, esto explica la importancia que adquiere la materia de Estructuras Socioeconómicas de México.

Cuando se habla de la edad contemporánea, esta nos lleva de manera inmediata a conocer las causas que han determinado la consolidación del sistema neoliberal, el galopante desarrollo de las comunicaciones, la existencia de pocos países que viven en la abundancia, así como muchas sociedades que viven en la miseria humillante, como es el caso de países distribuidos en diferentes latitudes del planeta.. Uno de los rasgos, quizá más extraordinarios que distinguen la edad contemporánea, es precisamente la globalización. Hoy, gracias al avance de los medios de comunicación cibernéticos, conocemos los grandes y pequeños acontecimientos que ocurren en esta que es nuestra gran aldea. Nuestro espacio vital. Para que tu interés se incremente, te dejo otras características que distinguen la contemporaneidad y su impacto en las estructuras socioeconómicas.

• La implementación de gobiernos totalitarios que se oponían a las nuevas ideas de libertad y de derechos humanos.

• La consolidación del sistema capitalista y de la burguesía, en parte, debido a la Revolución Industrial.

• La creciente división económica entre el primer y el tercer mundo, a pesar de la descolonización que permitió la independencia de varias naciones.

• Las disputas y los enfrentamientos entre las potencias europeas que desencadenaron guerras sin precedentes.

• La primera pandemia de influenza en 1918, también llamada la gripe española (aunque no surgió en ese país).

• El avance de Estados Unidos como potencia mundial.

• El desarrollo tecnológico aplicado a las comunicaciones, a la producción industrial, a la salud y al desarrollo urbano.

• El crecimiento demográfico a nivel planetario. Según cifras de organismos internacionales, entre ellas la Oficina del Censo de Estados Unidos de Norteamérica, hemos llegado, aproximadamente, a la cantidad de 7,800 millones de habitantes.

• La aparición mundial del COVID 19, en el año 2020.

Preliminares
Estructura Socieconómica de México III

Preliminares

Estructura Socieconómica de México

MENSAJE PARA EL DOCENTE

“La escuela está abierta, estudiantes y docentes trabajando. Lo que está cerrado es el edificio. No confundir”. (Castro, Claudia. UNICEF)

La edad contemporánea es el lapso histórico situado entre la llamada revolución francesa, finales del siglo XVIII y la actualidad. Esta fue una etapa que abrió las puertas para que surgieran grandes revoluciones que tuvieron como consecuencia la independencia de colonias que se encontraban en posesión de las grandes potencias del momento: Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal, España, entre otras. Aunque también fue generadora de movimientos extraordinarios en los planos demográficos, artísticos, políticos, tecnológicos y económicos.

Esta etapa transformó de tajo las viejas estructuras socioeconómicas de la edad media que aun subsistían en gran parte del orbe. Al instalarse la era contemporánea, aparece una sociedad donde hacen acto de presencia dos clases antagónicas: la burguesía y la clase obrera, mismas, que durante muchas décadas han sostenido confrontaciones políticas, ideológicas y económicas con desenlaces dramáticos para la clase obrera y, en menor escala, entre la denominada clase burguesa. Pero no todo ha sido avances, también resurge la barbarie con la aparición de dos grandes guerras mundiales y conflictos étnicos en gran parte de Europa; crecimiento demográfico que amenaza el equilibrio de la naturaleza; pobreza en gran parte del planeta y otras calamidades.

Es una era donde el desarrollo de la ciencia y tecnología adquieren una preponderancia superlativa; surgen enormes avances en los medios de comunicación; llegan el ferrocarril, grandes avances en la medicina; los automóviles, la modernización de las embarcaciones, tanto comerciales como de turismo, con esto, entre otros factores, nace la sociedad de consumo. En poco tiempo, la globalización fue inminente. Incluso, en este siglo XXI, la aparición del COVID 19, a nivel planetario, rompió todo tipo de fronteras y entró a millones de hogares.

La era de la comunicación, ya no solo es terrestre, marina o por aire, ahora la era cibernética ha provocado que las sociedades se encuentren más cercanas, pero también ha sido generadora de enormes movimientos financieros en todo el planeta, claro, entre otras ventajas y desventajas.

En conjunto, este bosquejo ha trasformado las estructuras socioeconómicas planetarias. México no es inmune. Las estructuras de nuestro país, también han sido trastocadas; es un proceso al que se han sometido pasadas administraciones presidenciales. No puede ser de otra manera. Estamos bajo la influencia que ejercen los grandes emporios comerciales internacionales. Esto ha sido generador de cambios en todos los planos de nuestra estructura social.

La diversidad y amplitud de este campo disciplinar obedece a la interrelación del actuar humano con el mismo, en la composición en la que se inserta, por lo que se requiere de una gama de competencias genéricas que constituyen los ejes transversales, así como las competencias disciplinares básicas que responden al carácter nacional e integrador del Sistema Nacional de Bachillerato, y de competencias extendidas que tienen una clara función propedéutica.

La pretensión es que este material sea de suma utilidad en el proceso de enseñanza. Agradeceré las observaciones que sean necesarias.

IV

De igual forma, con base en el fortalecimiento de la educación para la vida, se abordan dentro de los temas trasversales propuestos por la Nueva Escuela Mexicana – NEM – ejes temáticos, de los cuales, el personal docente seleccionará, ya sea uno o varios, en función del contexto escolar y de su pertinencia en cada bloque. Dichos temas no son únicos, ni pretenden limitar el quehacer educativo en el aula, ya que es necesario tomar en consideración temas propios de cada comunidad. A continuación se presentan los cuatro ejes transversales

• Eje transversal social. Se sugiere retomar temas relacionados con la educación financiera, moral y cívica, para la paz, derechos humanos, equidad de género, interculturalidad, lenguaje no sexista, vialidad, entre otros.

• Eje transversal ambiental. Se recomienda abordar temas referentes al respeto a la naturaleza, uso de recursos naturales, desarrollo sustentable, reciclaje, entre otros.

• Eje transversal de salud. Se sugiere abordar temas relacionados con la educación sexual integral y reproductiva, cuidado de la salud, prevención y consumo de sustancias tóxicas, entre otros.

• Eje transversal de habilidades lectoras. Se recomienda retomar temas relacionados con la lectura, comprensión lectora, lectoescritura y lectura de textos comunitarios o en lenguas nativas, entre otros.

Otro aspecto importante que promueve el programa de estudios, entre asignaturas del mismo semestre y que debe tomarse en consideración es:

La interdisciplinariedad:

Diferentes asignaturas se conjuntan para trabajar de forma colaborativa para la obtención de resultados en los aprendizajes esperados de manera integral, permitiendo al estudiantado confrontarse a situaciones cotidianas, aplicando dichos saberes de forma vinculada.

Preliminares
V
Estructura Socieconómica de México

Competencias genéricas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa de la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Preliminares VI
Estructura Socieconómica de México

Competencias

disciplinares básicas

1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distinta épocas en México y el mundo con relación al presente.

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado.

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Preliminares Estructura Socieconómica de México VII

Preliminares

Estructura Socieconómica de México

de análisis estructural Introducción a las estructuras económicas de México

• Estructura económica, superestructura,y cambio social

• Concepto de estructura

• Estructuralismo

• Estructura Marxista

• ¿Qué se entiende por estructura económica?

• Superestructura

• Tipos de cambio social

• Cambio Coyuntural

• Cambio Estructural

• Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico

• Crecimiento económico

• Desarrollo Económico

• Características del desarrollo

• Subdesarrollo Económico

• 1. Economía basada en la agricultura.

• 2. Comercio exterior desfavorable.

• 3. Desocupación y subocupación masivas.

• 4. Bajo nivel educativo.

• 5. Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizado.

• 6. Régimen político mercenario. En términos generales se tienen gobiernos corruptos.

• 7. Dependencia estructural que influye en toda la estructura socioeconómica y condiciona muchos rasgos principales del sistema y del proceso de desarrollo.

• Elementos del desarrollo

• Recursos Humanos

• Recursos Naturales

• Formación de Capital

• Clasificación de las inversiones

• Determinantes de la inversión

• Cambio tecnológico e innovación

• Principales teorías del crecimiento económico

• Capitalismo Periférico

• Modelo Clásico

• Crecimiento Continuo

• Ciclos Económicos

• Factores que indican el crecimiento económico

• Finanzas

• Indicadores económicos

• Inversión o formación de capital

• Producto interno bruto

• Evaluación

BLOQUE
1 3 6 9 12 15 19 21 23 30 32 34
CONTENIDOS
I 1
Categorías
• Autoevaluación VIII

• Causas y consecuencias del movimiento estudiantil del 68

• Antecedentes

• El 2 de octubre de 1968

• Modelo de desarrollo compartido

• Política económica

• Política social

• La reforma agraria

• Modelo de desarrollo acelerado

• Medidas económicas

• Medidas Políticas

• Instituto Mexicano del Seguro Social

• Programas Asistenciales

• COPLAMAR

• Sistema Alimentario Mexicano

• Auge petrolero

• Deuda Externa

• Especulación Financiera

• Crisis agroalimentaria

• Contracción del gasto social

• Evaluación del bloque

• Declaración y Plan de Acción del Nuevo Orden

Internacional (NOEI)

• El grupo de los Siete (G-7)

• Modelo neoliberal y globalización

• ¿Qué retoma el neoliberalismo de estos principios?

• Principios económicos del Liberalismo

• Principios

BLOQUE II 37 37 39 42 49 54 57 66 62 60 68 68 71 46 40 Modelos económicos en México, 1940-1982
precedentes a 1970
Identifica los objetivos y aspectos más sobresalientes de los modelos económicos
de importaciones
Sustitución
Características
Modelo de sustitución de importaciones en México
Desarrollo estabilizador
Características
Reconoce los puntos de crisis del desarrollo estabilizador
Autoevaluación del bloque 75 75
Modelo neoliberal. Tendencias del cambio socioeconómico en México. 77 80 84
BLOQUE III
Nuevo orden económico internacional
Económico
económicos
Globalización económica Preliminares Estructura Socieconómica de México IX
del Neoliberalismo •

Preliminares

Estructura Socieconómica de México

• Proyecto neoliberal del estado mexicano

• Apertura comercial

• Privatización

• Nacionalización o privatización

• Reformas estructurales

• Algunas reformas y sus consecuencias

• El impacto de las reformas en mi entidad

• Distingue los costos sociales de los siguientes fenómenos:

• Desempleo y migración

• Testimonio de un migrante

• Pérdida del poder adquisitivo

• ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida del poder adquisitivo?

• Lo que opina mi mamá y mi papá de la pérdida del poder adquisitivo

• Dependencia alimentaria

• Derechos Humanos

• Movilizaciones sociales

• Movimientos de masas sociales

• Organizaciones independientes sociales

• Movimientos ciudadanos

• Deterioro ambiental

• Principales industrias contaminantes en México

• El outsourcing y la subcontratación laboral

• Identifica el significado de la terciarización de la economía

• El comercio

• Perfil de trabajo: ¿hay más hombres o mujeres?

• Los servicios

• Medios de transporte

• Carreteras

• Ferrocarril

• Transporte aéreo

• Transporte marítimo

• Una radiografía laboral de mi comunidad

• Economía informal

• Ambulantaje

• Trabajo doméstico

• Economía subterránea

• Algunos ejemplos del mercado negro

• El mercado negro de las armas

• La industria de los abortos clandestinos

• En Oaxaca, “mercado negro”de explosivos

• Concepto de normas de competencia laboral

• Desarrollo de la competencia y su normalización

• Evaluación del bloque

• Glosario

• Referencias

86 89 91 93 97 98 99 102 107 110 118 128 131 134 126
Programas asistenciales
PROGRESA
PROCAMPO
PRODUCE
OPORTUNIDADES
X

Bloque I

Introducción a las estructuras económicas de México

Categorias de análisis estructural.

Horas asignadas: 13 horas

Propósito del bloque

Analiza la realidad socioeconómica de su comunidad, región, estado o país, utilizando conceptos, categorías y teorías que le permitan reflexionar sobre las diferencias y desigualdades de su entorno favoreciendo su consciencia social.

Interdisciplinariedad

Gegrafía. Se retomaran las asignaturas que en cada plantel se imparten en sexto semestre del componente de formación propedeútica.

Ejes transversales

• Social

• Ambiental

Salud
Habilidades lectoras 1 BLOQUE I
Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Actividad de conexión

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se presentan a continuación.

Antes del siglo XVI, en la mayor parte del mundo las naciones orientaban su producción principalmente a satisfacer sus propias necesidades, pero a partir de ese siglo gran parte de la producción de los países se destina al intercambio comercial con otros países. Las distintas sociedades han quedado así integradas en un sistema mundial que interrelaciona a los Estados y naciones individuales, de manera que lo que sucede en uno de ellos afecta a los demás.

A lo largo de este proceso las diversas sociedades han sufrido cambios y sus estructuras socioeconómicas se han transformado; esto quiere decir que han variado no sólo las formas de producción, sino también los grupos que componen la sociedad, los sistemas políticos y de gobierno, las normas jurídicas, las costumbres, estilos de vida y valores de la población. Todos estos elementos se vinculan entre sí ejerciendo influencias mutuas, por lo que el cambio no se restringe a una sola esfera de la vida social.

Algunas naciones han registrado modificaciones aceleradas y profundas, otras han sufrido transformaciones más lentas y menos drásticas; unas han mejorado su situación, otras se encuentran en condiciones cada vez más vulnerables. Unos pocos países tienen procesos productivos mecanizados y usan la tecnología más avanzada; ellos ocupan la posición dominante en el sistema mundial. En el extremo opuesto, hay naciones que ocupan una posición subordinada, ellas tienen poco desarrollo industrial, venden en el mercado internacional materias primas y alimentos no industrializados, productos que constituyen el fundamento de su economía; se trata de países pobres, con poca urbanización, escasa división social del trabajo y bajos estándares de vida.

1. ¿Qué actividad económica suscitó que las diversas naciones quedaran integradas en un sistema mundial?

2. Cuando hablamos de cambio en la estructura socioeconómica, ¿qué aspectos de la vida social se ven afectados?

3. ¿Qué tipo de relación se da entre los elementos económicos, políticos y culturales de una sociedad?

4. ¿Qué caracteriza a los países que tienen una posición subordinada en el sistema mundial?

2
I
BLOQUE

Estructura económica, superestructura, y cambio social

Concepto de estructura

Para comprender qué es la estructura económica, es necesario distinguir primero qué es estructura. Esta palabra proviene del latín structura que significa construcción, estructura, y este de struere cuyo significado es construir. En su acepción original, la palabra estructura hace referencia a la construcción de edificios, pero a partir del siglo XVI se empleó para hablar de las relaciones entre las partes de un todo.

Ahora, cuando se habla de estructura, se hace referencia a un conjunto de elementos y de relaciones entre ellos que forman una unidad, distinguible de otras unidades.

La categoría estructura la podemos utilizar para estudiar a un organismo vivo, a la sociedad, al átomo, al sistema solar, una obra literaria, un edificio, etcétera.

El concepto de estructura constituye una herramienta que nos permite estudiar adecuadamente los problemas económicos y sociales del país. En efecto, para estudiar y entender a la sociedad mexicana, es necesario analizar los elementos que la conforman, pero además debemos estudiar las relaciones que se dan entre ellos.

Para estudiar la estructura socioeconómica de México lo podemos hacer desde dos perspectivas teóricas, el estructuralismo y el marxismo. Son dos corrientes teóricas que se han constituido en posturas para analizar, entender y proponer soluciones a los problemas sociales que se nos presentan. Conozcamos un poco más de ellas.

Estructuralismo

El estructuralismo como metodología se comienza a divulgar en París en la primera mitad de la década de los años setentas, Fue Claude Levi-Strauss el primero en exponer la estructura como categoría de análisis y herramienta metodológica.

La tesis fundamental del estructuralismo es que todo hecho supone una estructura. Concibe la totalidad constituida por fenómenos relacionados e interdependientes.

La esencia de la estructura no son propiamente los componentes que tiene, sino las relaciones entre ellos, esto determina su existencia.

En este enfoque, el concepto de estructura hace referencia a la sociedad en la que interesa analizar cuáles son sus partes fundamentales y cuáles son las relaciones entre ellas.

Algunos conceptos de esta corriente son: sistema, status, rol y movilidad social, éstos nos ayudan a explicar a la sociedad. (Morales 2009:10-11)

Sistema: Desde la perspectiva estructural-funcionalista, sistema se refiere a que los hombres se hallan continuamente en interacción y las relaciones que establecen entre ellos son recurrentes y constantes.

El sistema social es, entonces, el conjunto total de formas de relación que existe entre los componentes más importantes de la sociedad que nos permite analizarla y explicarla.

3 BLOQUE I Estructura Socieconómica de México
Claude Levi-Strauss (1908- 2009) etnólogo y sociólogo francés.

Estructura Socieconómica de México

Status: Podría definirse como la posición de una persona en un grupo, o de un grupo en relación con otros grupos, por lo cual una persona puede ser identificada en una sociedad; por ejemplo, en algunas comunidades indígenas los ancianos tienen una posición o status elevado, pero no así en una sociedad urbanizada y con gran desarrollo industrial, donde los ancianos tienen poco reconocimiento y su status es bajo.

El status de una persona puede ser diferente de una cultura a otra considerando los elementos fundamentales de esa sociedad; por ejemplo, la edad, el sexo, la raza, la clase social, la riqueza, control sobre recursos, la sabiduría o cualquier otro elemento importante.

Existen dos tipos de status: Por adscripción y los adquiridos. El status por adscripción es el que se adquiere automáticamente desde el momento de nacer, y un status adquirido no se nace con él ni se obtiene automáticamente, sino que resulta de las acciones realizadas por los individuos, dándoles el derecho a ocupar status considerados superiores.

Por ejemplo:

A) Una persona que nace en una familia de analfabetas, con escasos recursos económicos, pero que se esfuerza, se prepara, trabaja arduamente y se convierte en un profesional exitoso, adquiere un status o posición más prestigiosa.

B) En México-Tenochtitlan, la clase dirigente estaba integrada por nobles y sabios, ellos heredaban a sus descendientes su rango de privilegio (status por adscripción). Algunos guerreros que sobresalían por sus hazañas bélicas, eran premiados por el monarca, y con ello los mexicas elevaban su rango social (status adquirido).

C) La gran sobreproducción, especulación y otros factores condujeron a una crisis económica mundial en 1929, por lo que ricos empresarios, banqueros perdieron sus fortunas, y por lo tanto, su posición social elevada pasó a ocupar un menor status en la sociedad.

ROL (ESPADAS ET AL 2008: 16-19)

BLOQUE

Un status implica una serie de obligaciones y privilegios, un conjunto de reglas que indican cómo debe comportarse y qué actitudes y actividades no son propias de ellas. A este conjunto de normas o reglas es a lo que se denomina rol.

Rol y status son, por lo tanto, dos aspectos íntimamente vinculados que definen la actuación del individuo como ser social: el status se refiere siempre a una posición en relación con otras posiciones, mientras que el rol es la pauta de conducta que se espera de las personas que ocupan un status determinado.

Gran parte de las normas sociales varían según el status; así, lo que está permitido a individuos de un determinado status se considera impropio de otro status. Pensemos desde esta posición teórica, por ejemplo, el rol de padre es diferente al del hijo, el del maestro, al del alumno, etc., o bien en la diferencia de actitudes aprobadas para soltero y casado, hombre y mujer, etcétera.

Los estructural-funcionalistas consideran que las instituciones y los grupos de personas implicados en ellas son las unidades fundamentales de estudio al analizar la estructura social, por eso nos hablarán de instituciones económicas, políticas, religiosas, educativas, etc., y buscarán cómo se relacionan unas con otras en la dinámica social.

4
I

Actividad de transferencia

Contesta las siguientes preguntas. Al finalizar, con la coordinación de tu profesor(a), comparte tus respuestas con el grupo.

1. ¿Es diferente tu status a los y las jóvenes de la comunidad que no estudian? ¿por qué?

2. ¿Es fácil cambiar de status en nuestra sociedad? ¿Por qué?

3. ¿Cuáles son los criterios que tienen mayor peso en el lugar donde vives para definir el status de las personas?

4. ¿Cuál es el comportamiento que espera de ti tu familia, en tu rol de estudiante?

5. ¿Cuál es el comportamiento que espera de ti la sociedad, en tu rol de estudiante?

6. ¿Cuál es el comportamiento que esperan de ti tus maestros(as), en tu rol de estudiante?

7. ¿Cuál es el comportamiento que esperas de tus maestros(as) de acuerdo al rol que están desempeñando?

8. Aparte de ser estudiante, ¿qué otros roles tienes?

5 BLOQUE I Estructura Socieconómica
México
de

Estructura Socieconómica de México

Estructura Marxista

Según el marxismo, existen dos tipos estructuras:

Estructura económica

Estructura jurídico-política (leyes, Estado, etcétera)

Superestructura

Estructura ideológica (ideas, costumbres, valores)

En esta estructura global, una de las estructuras domina siempre a las otras. En este caso, la estructura económica es siempre la dominante.

¿Qué se entiende por estructura económica?

La infraestructura o base económica de la sociedad comprende la producción social de bienes materiales que hace posible la existencia social e individual del hombre, esta base económica se compone de fuerzas productivas y de relaciones de producción.

Para producir los bienes necesarios para su subsistencia, los hombres emplean cierto número de medios materiales.

Esos medios de producción son primero, elementos que se dan en la naturaleza: tierra, bosque, mar, etcétera.

Otros permiten transformar mediante el trabajo materiales brutos en artículos de consumo.

A esos elementos asigna el marxismo el nombre de fuerzas productivas. Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etcétera). Pero hay que incluir también entre las fuerzas productivas todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de los obreros en fábricas o talleres y luego en complejos industriales, la división del trabajo y su racionalización, entre otros. La ciencia interviene en la formación de las fuerzas productivas.

Por otro lado, podemos definir relaciones de producción como aquellas que se establecen entre las distintas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo.

Para Marx, dichas relaciones determinarán las características de la sociedad, tanto en lo económico como en lo social.

En el proceso de producción podemos observar dos grandes grupos de hombres: Uno formado por aquellas personas que participan directamente en la elaboración de productos, invirtiendo su fuerza de trabajo (productores directos), y otro formado por aquellas personas que poseen los medios de producción (propietarios). Estos dos grandes grupos formarán distintas clases sociales (Proletariado y burguesía, respectivamente); entre ellas se establecen diferentes relaciones que se denominan relaciones sociales de producción.

Las relaciones sociales de producción son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos en un proceso de producción determinado, relación que depende de la propiedad, posesión, disposición, usufructo que ellos establezcan con los medios de producción.

6
I
BLOQUE

Los marxistas consideran que las relaciones sociales de producción presentan dos características de la más alta importancia, y que influyen en el resto de los niveles de la vida social:

1. El conjunto social está dominado por una clase social, la burguesía, que es dueña de los medios de producción y que, por tanto, controla el conjunto del proceso productivo, y por ende la economía, pudiendo así obtener los mayores beneficios del proceso en su conjunto. Recordemos que la sociedad se encuentra dividida en clases sociales. Una de ellas es la dueña de los medios de producción (fábricas, bancos, tierras, medios de comunicación, etc.) por lo tanto es poseedora de toda la riqueza social, esta clase es la burguesía; la otra, una clase social poseedora sólo de su fuerza de trabajo, el proletariado.

2. Como consecuencia se generan necesariamente intereses opuestos entre las clases sociales y se da una lucha de clases. Para Marx, entre estas clases se da una pugna social derivada de la generación de la riqueza social, ya que esta riqueza es producida por el proletariado, pero quien se queda con la mayor parte de la ganancia es la burguesía. Estas clases siempre están en lucha, debido a que las dos quisieran ganar más. La burguesía quiere una mayor ganancia y el proletariado quiere un mejor salario y mejores condiciones en su trabajo.

Superestructura

Es claro que en la sociedad existe una serie de fenómenos que son distintos a los fenómenos económicos: La música, el cine, la televisión, el arte en general; la religión, la educación, el deporte, el lenguaje, las tradiciones, las maneras de pensar, los valores éticos y morales, la política, las leyes, el Estado, etcétera.

Este conjunto de fenómenos que no son económicos, se encuentran, sin embargo, influidos por éstos, por lo que funcionalmente pueden ser imaginados como un gran conjunto que se encuentra sobre la estructura económica que los determina en última instancia. A este gran conjunto los marxistas le denominan superestructura, es decir, sobre la estructura.

La superestructura comprende, a su vez, dos grandes estructuras: la político- jurídica y la ideológica.

Dentro de la superestructura político-jurídica encontramos al Estado, de principal importancia, así como a las leyes que derivan de él, que sirven para regular las relaciones sociales. (Recordemos que estas relaciones sociales son aquellas que se establecen entre las dos clases sociales: burguesía y proletariado) en una sociedad donde existen clases sociales, como la nuestra, esta estructura establece los mecanismos que permiten resolver los conflictos entre distintas clases y sectores sociales.

Ahora bien, desde la perspectiva marxista, la desigualdad y la dominación encontradas en la estructura económica se ponen también de manifiesto en la superestructura jurídico-política, la cual, en su conjunto, funcionará para garantizar la continuidad de las relaciones sociales existentes. Esto significa que el Estado y sus leyes mantendrán a los burgueses como dueños de toda la riqueza y al proletariado seguirá siendo un trabajador. En consecuencia, el dominio económico de la burguesía se traduce en dominio político de esta misma clase.

7 BLOQUE I
Estructura Socieconómica de México

BLOQUE I

Estructura Socieconómica de México

Dentro del segundo ámbito de la superestructura encontramos un amplio universo que incluye las concepciones ideológicas existentes en el conjunto de la sociedad (lo cual abarca tanto las dominantes como las dominadas), de las cuales resultan los valores éticos y morales, las concepciones estéticas, científicas y filosóficas, y la cultura de los distintos pueblos.

Existe una interrelación entre estos dos elementos, pues mientras la estructura económica prevalece, la superestructura reproduce las relaciones económicas existentes.

Para que la superestructura cumpla con su cometido de darle continuidad a las relaciones sociales existentes, se necesitan instituciones sociales que difundan las formas de pensamiento dominante en la sociedad, donde los medios masivos de comunicación, la educación y la iglesia representan instrumentos muy útiles.

Entre la estructura y la superestructura de una sociedad se establecen relaciones en las que las transformaciones en una de ellas pueden repercutir sobre las demás, y sus efectos pueden ser pasajeros o permanentes y de distinta importancia. Estas relaciones son muy complejas y, sin embargo, es posible encontrar alguna regularidad en ellas.

La mayoría de los fenómenos superestructurales no muestra su relación con las características de la estructura económica de manera evidente. Por ejemplo, podemos observar que una serie de pueblos del mundo no consume carne de cerdo debido a sus creencias religiosas y no la consumirá aún cuando no tuviera otro alimento a su disposición.

Este es un fenómeno superestructural. ¿Dónde está aquí la determinación de la estructura económica?

Pues bien, algunos científicos sociales han dedicado años a la reflexión y a la investigación para encontrar finalmente esta determinación, pero a través de tal número de intermediaciones que no puede ser descubierta a simple vista.

A manera de resumen:

1. Una estructura económica compleja en la que coexisten diversas relaciones de producción.

2. Una estructura ideológica compleja formada por varias ideologías, pero donde predomina la ideología de la clase dominante.

3. Una estructura jurídico-política compleja que cumple la función de dominación para la clase dominante.

Así pues, al observar procesos supersestructurales es primordial entenderlos como tales, y solo en algunos casos será pertinente encontrar las vías en que lo económico influye sobre ellos, siendo esa una delicada tarea de investigación científica, difícilmente sustituible por los dictados del sentido común.

8

Estructura Socieconómica de México

Actividad de transferencia

Formen equipos de trabajo, realicen un recorrido mental por la comunidad donde viven, e identifiquen hechos, actividades, instituciones que corresponden a la estructura y cuáles corresponden a la superestructura.

Al finalizar la actividad por equipos, en plenaria, y bajo la coordinación de tu profesor(a) compartan sus conclusiones con el grupo.

Tipos de cambio social

El cambio social tiene dos premisas básicas: continuidad o ruptura, que son planteadas por las dos visiones que estudiamos, el estructuralismo y el marxismo. Así, el cambio puede ser: acumulativo, lento, incesante, o bien, violento, discontinuo y periódico.

El estructuralismo presupone que se puede dar un cambio planificado que tiene que ver con las fuerzas estructurales. Se dará un cambio estable y ordenado en la medida que las sociedades evolucionan y maduran.

Desde esta perspectiva es más importante hablar de equilibrio y la estabilidad de las sociedades y no se ocupan tanto de la explicación del cambio.

Se piensa en el cambio como transformación en la forma, en las funciones, en las relaciones que existen en los sistemas sociales, haciendo una distinción entre los cambios funcionales y en los estructurales. Los cambios funcionales se refieren a transformaciones en los roles sociales e instituciones en un periodo: Por ejemplo, los cambios en las instituciones económicas como resultado del desarrollo tecnológico, y, por otra parte, los cambios estructurales se refieren a modificaciones a la posición de unos componentes de la sociedad respecto a otros; por ejemplo, de cambios drásticos en las relaciones entre Iglesia y Estado, entre agricultura e industria, o entre trabajadores y autoridades.

9 BLOQUE I

Estructura Socieconómica de México

Por su parte, el marxismo plantea que las características más importantes del cambio son las siguientes:

1. El cambio es producto de contradicciones al interior de la estructura.

2. El cambio es continuo, es decir, todo lo que nos rodea, y la sociedad no es la excepción, forma parte de un proceso en el que cada momento se diferencia del anterior y del que prosigue.

3. El cambio es relativo, es decir, se da dentro de determinados límites.

4. La acumulación del cambio puede producir transformaciones bruscas y/o repentinas en el objeto; es decir, la naturaleza del objeto no se modifica todo el tiempo al mismo ritmo: en algunas etapas se dan cambios pequeños, paulatinos, que se van acumulando, modificando la cantidad de elementos que componen la estructura o que inciden en ella; en otros periodos, como resultado de la acumulación de cambios cuantitativos, se dan cambios cualitativos o de calidad; la diferencia radica en que los segundos modifican la estructura fundamental del sistema. En algunos casos puede preverse hacia donde se dirige el cambio que está sufriendo la sociedad, pero la dirección del cambio social no puede pronosticarse con certeza.

Existen dos tipos de cambio social: Cambio coyuntural y cambio estructural.

Cambio Coyuntural

El término coyuntura refiere a las circunstancias que caracterizan un momento determinado, de ahí que se denominan cambios coyunturales a las transformaciones que tienen lugar en un momento específico del desarrollo de cualquier sistema. Se distinguen de los cambios estructurales por ser temporales y por el menor alcance de sus efectos sobre la estructura.

El cambio coyuntural es también llamado de equilibrio, que consiste en buscar corregir la situación de desequilibrio que enfrente alguna o algunas de las partes del sistema, pero sin que ello implique grandes transformaciones en el sistema.

También podemos entenderlo como una reforma o ajustes al sistema, ya que las relaciones de producción no se modifican, y los cambios sólo se presentan dentro del ámbito institucional, entendido éste como la superestructura, y por ello se dice que no trastoca las relaciones sociales objetivas o reales desde una perspectiva marxista.

En México, un ejemplo de este cambio ocurre durante los procesos de campaña electoral en los cuales los candidatos a ocupar puestos públicos establecen compromisos sociales de mejorar las condiciones de vida de la población, sin que éstos se prolonguen por tiempo indefinido, pues este bienestar social se prolonga únicamente mientras se asume el poder.

Es un cambio que se da en un momento histórico determinado y sólo para cierto hecho o situación. La coyuntura es resultado de una combinación de factores y circunstancias que se presentan en un momento del continuo de la historia y que se vuelven significativos.

Lo interesante en el análisis del cambio coyuntural es que se refiere a situaciones concretas, a sucesos específicos.

El cambio coyuntural ocurre cuando, por condiciones internas o externas, se promueve una modificación en la estructura productiva que no ha podido obtener resultados favorables para el desarrollo económico.

Este cambio resulta con la creación de nuevas empresas, generación de empleo y aumento de salarios; todos estos cambios son promovidos por la inversión pública, que juega un papel muy importante como promotor de la inversión privada ante la insuficiencia de inversión extranjera.

10
I
BLOQUE

Estructura

Socieconómica de México

Sin embargo, estos cambios se caracterizan por ser de tipo circunstancial, es decir, que dadas algunas condiciones particulares en las sociedades van a generar mejoras sociales por periodos relativamente cortos.

En México, un ejemplo de este cambio ocurre durante los procesos de campaña electoral en los cuales los candidatos a ocupar puestos públicos establecen compromisos sociales de mejorar las condiciones de vida de la población, sin que éstos se prolonguen por tiempo indefinido, pues este bienestar social se prolonga únicamente mientras se asume el poder.

Este cambio resulta con la creación de nuevas empresas, generación de empleo y aumento de salarios; todos estos cambios son promovidos por la inversión pública, que juega un papel muy importante como promotor de la inversión privada ante la insuficiencia de inversión extranjera.

Sin embargo, estos cambios se caracterizan por ser de tipo circunstancial, es decir, que dadas algunas condiciones particulares en las sociedades van a generar mejoras sociales por periodos relativamente cortos.

En México, un ejemplo de este cambio ocurre durante los procesos de campaña electoral en los cuales los candidatos a ocupar puestos públicos establecen compromisos sociales de mejorar las condiciones de vida de la población, sin que éstos se prolonguen por tiempo indefinido, pues este bienestar social se prolonga únicamente mientras se asume el poder.

Cambio Estructural

Cambio estructural consiste en una modificación de la organización social en su totalidad, se desprende de una transformación en sus relaciones sociales de producción. Los cambios estructurales trastocan todas las formas de organizaciones sociales hasta ahora existentes, y transforma todas las costumbres prevalecientes en la sociedad.

El cambio estructural implica una transformación profunda, desde los cimientos de la propia sociedad y su economía.

El cambio estructural puede ser violento, porque en ocasiones tiene que romper con un orden establecido.

Para el marxismo, el cambio social se refiere a las modificaciones de una sociedad de un momento a otro.

Para esta teoría, el cambio social importante se deriva de la lucha de clases en el contexto del desarrollo progresivo del modo de producción general, donde el cambio discontinuo y periódico sería una de sus características.

Existen en la sociedad grupos con intereses opuestos, la interacción de estos intereses que son el patrón histórico de conflicto, proporcionan el motor para el cambio.

El cambio estructural ocurre cuando existen alteraciones severas en el sistema económico, afectando radicalmente el funcionamiento de la sociedad.

11 BLOQUE I

Estructura Socieconómica de México

Actividad de transferencia

Formen equipos de trabajo, de cuatro a cinco integrantes. Con los conocimientos que tienen sobre los dos movimientos revolucionarios que acabamos de conmemorar los mexicanos: el centenario de la revolución mexicana y el bicentenario de la independencia de nuestro país, realicen un análisis e identifiquen que tipo de cambio fue cada uno de ellos, coyuntural o estructural. Argumenten sus respuestas.

Es conveniente que elaboren una lista de argumentos, lo más completa posible, para que defiendan con bases firmes su posición.

Al finalizar la actividad por equipos, en plenaria, y bajo la coordinación de tu profesor(a) compartan sus conclusiones con el grupo.

Se hicieron muchas interpretaciones al respecto, tanto en lo referido a la explicación del subdesarrollo como a lo que había que hacer para superarlo. Lo importante es que de estas interpretaciones derivaron las medidas que llegarían a convertirse en políticas económicas reales, realizadas e impulsadas por los gobiernos y que forjarían el camino seguido por los países latinoamericanos durante varias décadas.

Primeramente recordemos que el Crecimiento Económico no es más que el aumento de la producción de bienes y servicios finales, es decir, aumentos del Producto Interno Bruto (PIB). Lo que involucra el crecimiento de las principales variables macroeconómicas como son: el consumo de las familias, la inversión, el gasto del gobierno y las exportaciones netas.

Cabe mencionar que el PIB es necesario tratarlo en términos reales, es decir, sin el efecto de la inflación. Además para que el PIB real, como indicador del crecimiento económico, sea más acertado, se opta por dividirlo entre el número de habitantes del país, a lo que denominamos PIB real per cápita.

Crecimiento económico 12
I
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico
BLOQUE

Estructura Socieconómica de México

La importancia de incentivar el crecimiento económico es que, en teoría, éste redunda en mejoría del bienestar de las familias. Ante lo cual se ha demostrado que efectivamente los habitantes de los países con mayores volúmenes de PIB real per cápita son los que cuentan con mejor calidad de vida. Sin embargo no en todos los casos es así, y de hecho a nivel internacional se observa un crecimiento económico acompañado de crecimiento en la desigualdad. El crecimiento no se refleja en el bolsillo de todos los habitantes de un país.

Sin embargo, como se mencionó, el crecimiento económico, en teoría, viene acompañado de mejora en el bienestar de las personas, en este sentido, es de suma importancia identificar esos factores que explican mejor el crecimiento para orientar de forma adecuada las políticas públicas, es decir ¿qué provoca este crecimiento ininterrumpido a pesar de los vaivenes de las fluctuaciones de corto plazo? es la pregunta principal que los estudiosos del crecimiento económico han buscado responder. Y es que es importante diferenciar entre el crecimiento económico en el corto plazo y crecimiento económico en el largo plazo.

El que principalmente interesa a la macroeconomía es el crecimiento en el largo plazo, ya que en el corto plazo la economía únicamente fluctúa con subidas (crecimiento) y bajas (recesión) momentáneas.

“El crecimiento económico es una de las metas de la sociedad”. Existen muchas maneras de medir el crecimiento de una sociedad, la inversión, las tasa de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir el crecimiento a fin de establecer qué tan lejos estamos del desarrollo.

Desarrollo Económico

El desarrollo es un complejo proceso social deliberadamente orientado a la transformación de los sistemas de producción y distribución de bienes, y de las instituciones resultantes, mediante la participación consciente de toda la población de una nación, en el esfuerzo de construir una estructura social justa, solidaria e independiente, en la que existan condiciones para que todos sus miembros se realicen como seres humanos.

El desarrollo incluye aspectos no materiales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública.

También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad: una medida homogénea que captura el bienestar de la nación, al menos en lo relacionado con los aspectos materiales, es el Producto Interno Bruto (PIB), que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado.

Existe desarrollo económico cuando el bienestar económico de la población de un país aumenta durante un largo periodo. Entre los que se encuentran el PIB per cápita, la salud, el grado de alfabetización, esperanza de vida al nacer y la longevidad, lo que indica que la cuestión del desarrollo va más allá de nivel de vida material.

Podemos hablar de desarrollo cuando se presentan estas tres condiciones:

• El crecimiento de la economía, a fin de propiciar la creación de empleos.

• La mejora de la calidad de vida y la eliminación del hambre y la miseria.

• La igualdad social, disminuyendo la alarmante y creciente desproporción en la distribución de la riqueza.

13 BLOQUE I

BLOQUE I

Estructura Socieconómica de México

Las manifestaciones y formas de medir el desarrollo económico, implican cambios cualitativos y cuantitativos, entre los cuales destacan:

• Aumento de la producción per cápita, medido en general en toda la economía, por sectores o por ramas.

• Aumento de la productividad, resultado de dividir la producción total de cada trabajador entre el tiempo empleado.

• Aumento de los salarios nominales y reales.

• Disminución del analfabetismo.

• Mejoramiento de la cantidad y calidad de alimentos ingeridos por personas.

• Incremento del número de viviendas y mejoras en las condiciones de las ya existentes.

• Disminución de enfermedades infecciosas.

• Aumento de la esperanza de vida.

Características del desarrollo

Depende mucho del nivel de desarrollo en el que un país pueda estar, pero lo ideal es que tenga estas características:

• Incrementos en la productividad per cápita.

• Mejoras en la distribución del ingreso.

• Aumentos en el progreso técnico.

• Incrementos en la ocupación.

• Reducciones en la subocupación y en la desocupación.

• Tasas más aceleradas de acumulación de capital. Mejoramientos en el aprovechamiento del excedente económico.

Eliminación gradual de los obstáculos al desarrollo como:

• Déficit en la balanza de pagos.

• Inadecuada distribución de la tenencia de la tierra.

• Concentración del capital en unas pocas manos.

Independencia respecto al exterior:

• Cultural

• Económica

• Financiera

• Política

• Militar

• Técnica

Como se puede apreciar, la relatividad del desarrollo económico tiene que ver, de manera directa, con el grado de avance de una sociedad económica.

14

Actividad de transferencia

En equipos de trabajo, realicen un recorrido mental por la comunidad donde viven, e identifiquen indicadores de desarrollo económico.

En caso de encontrar pocos elementos, de tal forma que se evidencie que no hay desarrollo, traten de encontrar las causas de esta condición.

Contesten la siguiente pregunta:

¿De qué manera pueden apoyar ustedes como estudiantes para que su comunidad pueda superar la condición en la que se encuentra?

Al finalizar la actividad por equipos, en plenaria, y bajo la coordinación de tu profesor(a) compartan sus conclusiones con el grupo.

En el curso de los tres primeros cuartos del siglo XIX, y conforme a la afirmación definitiva del capitalismo industrial en Europa, sobre todo en Inglaterra, la región latinoamericana es llamada a una participación más activa en el mercado mundial, ya como productora de materias primas, ya como consumidora de una parte de la producción liviana europea.

De esta manera, con mayor o menor grado de dependencia, la economía que se crea en los países latinoamericanos, a lo largo del siglo XIX y en las primeras décadas del actual, es una economía exportadora, especializada en la producción de unos cuantos bienes primarios.

El rasgo más dramático del subdesarrollo es el crecimiento de las poblaciones marginales urbanas, aglomeradas en las villas miseria, en las favelas brasileñas, en las barriadas, en los cinturones de miseria de las ciudades. Sin una posición definida en el sistema de producción, ya que vive de trabajos ocasionales, ese subproletariado —que llega a superar, en ciertas ciudades, la tercera parte de la población total— ni siquiera ha podido sumarse a la reivindicación básica del proletariado industrial, que es el derecho al trabajo, y se limitó en la mayor parte de los casos a reivindicaciones de consumo. Se ha convertido, así, en el medio de maniobras políticas demagógicas por excelencia representando uno de los soportes fundamentales del populismo.

Sin importar la nominación que se les suele dar a la problemática del subdesarrollo económico éste consiste, precisamente, en un conjunto complejo de fenómenos que se expresan en desigualdades de riqueza y pobreza, en estancamiento o en retraso, respecto a otros países; en potencialidades económicas desaprovechadas, en dependencia económica, cultural, política y tecnológica.

Para quienes piensan que el subdesarrollo es una etapa de evolución de las naciones, hay que recordarles que la realidad histórica ha mostrado que el subdesarrollo en unos países se debe al desarrollo de otros que acumularon capital, territorios y posesiones a costa de los primeros, e irrumpen en los países atrasados deteniendo la evolución de éstos.

Subdesarrollo Económico 15 BLOQUE I Estructura
Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Características del subdesarrollo:

1. Economía basada en la agricultura.

a) Principalmente uno o dos cultivos. A esto se le llama monoproducción.

b) Se aprecia una falta de la industria a consecuencia del atraso tecnológico.

c) Baja productividad por escasez de bienes, desperdicio de recursos y reducido nivel de producción; esto lleva a un pequeño excedente de producción, por ende no se avanza.

d) Dependencia tecnológica del extranjero.

2. Comercio exterior desfavorable.

Como no hay producción no puede haber exportaciones, en consecuencia, las relaciones de intercambio son inadecuadas, siempre en desventaja.

a) La única exportación es la de materias primas, o monoexportación.

b) Con las pocas divisas que entran de la exportación y el aumento de la deuda externa, importamos productos industrializados. Mucho ojo, a los países que venden no les conviene perder el mercado, por lo cual venden el producto, pero no la maquinaria para hacer ese producto.

c) Mientras crece la producción interna que tardará muchos años, los países subdesarrollados se ven obligados a importar alimentos y conocimientos técnicos.

d) Para colmo, hay una dependencia económica del extranjero porque la mayor parte de la exportación se hace a uno o dos grandes mercados, estableciéndose una relación de intercambio desfavorable.

3. Desocupación y subocupación masivas.

a) Falta de fuentes de trabajo, por carencia de bienes de capital y por la sobreexplotación en otras actividades económicas.

b) Sobrepoblación relativa: hay un crecimiento de población muy alto en países subdesarrollados, que ocasiona un mayor desempleo, pero no por la población, sino por la falta de industrialización, de recursos o mala distribución de los existentes, lo que lleva al hecho de que una parte de la población “sobra” porque no se le puede dar empleo, ésta es la sobrepoblación relativa. Por todo esto las economías atrasadas enfrentan una deficiente educación.

4. Bajo nivel educativo.

a) Elevado analfabetismo, que lleva a la falta de una mano de obra calificada y a una escasez de cuadros profesionales, lo que se ve agravado por la dependencia cultural del extranjero.

b) Dependencia cultural del exterior.

c) Los libros provienen de los países de los cuales dependemos, además de revistas, cómic, cine, programas de radio y televisión.

5. Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizado.

a) Bajo ingreso real. Algo común a las economías atrasadas es el bajo ingreso, pero más grave es la pésima distribución del mismo.

b) Reducida tasa de formación de capital, que depende no del bajo excedente, sino de lo poco que hay y la manera en que se desperdicia.

c) Reducido nivel de inversión productiva, que tiene que ver con el pequeño excedente, así como con el modo de utilizarlo.

d) Inversiones extranjeras predatorias. Las empresas invierten, pero se llevan las ganancias, por tanto, sangran al país subdesarrollado.

16 BLOQUE I

6. Régimen político mercenario. En términos generales se tienen gobiernos corruptos.

a) Faltan instituciones democráticas.

b) Hay una dependencia político-militar del extranjero.

7. Dependencia estructural que influye en toda la estructura socioeconómica y condiciona muchos rasgos principales del sistema y del proceso de desarrollo.

Actividad de reforzamiento

I. Compara los conceptos crecimiento y desarrollo; utiliza el siguiente esquema.

Rasgos diferenciales Rasgos comunes Rasgos diferenciales

II. Con el resultado de la actividad anterior, elabora una definición propia de crecimiento y otra de desarrollo.

• Reúnete con un compañero, pídele que lea tus definiciones y lee las de él.

• Comenten sus trabajos y corrijan o mejoren si es necesario.

Crecimiento Desarrollo
17 BLOQUE I Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Actividad de transferencia

En equipos de trabajo, realizar la misma actividad que hicieron para el tema de desarrollo económico, pero ahora identificando indicadores de subdesarrollo.

En caso de que los indicadores encontrados les lleven a concluir que la comunidad o región donde viven es subdesarrollada, traten de encontrar las causas de esta condición.

Elaboren una propuesta viable, desde su perspectiva de jóvenes, que se pueda aplicar en la comunidad o región donde viven para lograr el desarrollo económico. En su propuesta traten de asignarle su responsabilidad a los diferentes personajes, grupos sociales e instituciones de la comunidad.

Al finalizar la actividad por equipos, en plenaria, y bajo la coordinación de tu profesor(a) compartan sus conclusiones con el grupo.

Indicadores del subdesarrollo en mi entidad.

Probables causas del subdesarrollo de mi entidad.

Propuesta para superar el subdesarrollo de mi entidad.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
18
I
BLOQUE

Elementos del desarrollo

El desarrollo económico es la capacidad de países para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

Para el análisis del desarrollo económico, vamos a considerar estos cuatro elementos:

• Recursos humanos, recursos naturales,

• Formación de capital

• Cambio tecnológico e innovación.

Aunque su estudio puede ser por separado, sabemos que en la realidad cada uno de estos cuatro factores no es una variable individual, sino una amalgama de variables en una, ésta determina las posibilidades o el nivel de desarrollo que alcance una sociedad.

Recursos Humanos

No es suficiente considerar la población sólo en términos de su cantidad total; ciertas características de la misma están íntimamente relacionadas con su comportamiento económico, su distribución por edades y sexo, sus características biológicas, el nivel de sus técnicas adquiridas y su tasa de participación laboral, entre otras.

Como ya se ha mencionado, desde la perspectiva de la economía, la población o recurso humano se puede dividir en productiva y dependiente. La población productiva es aquella que está en edad de trabajar, y la dependiente es aquella que aún no alcanza esa edad o que ya ha dejado de hacerlo, y por lo tanto, depende del resto de la población.

Si de la población productiva quitamos a las personas que se dedican a estudiar o al hogar, obtendremos la población económicamente activa. De ésta podemos identificar a los empleados y desempleados, finalmente, es necesario considerar la preparación de esta población para saber si se cuenta con fuerza de trabajo calificada o no calificada.

En los últimos años se ha observado la importancia del capital humano como factor de producción para el crecimiento económico.

La formación educativa es importante por varias razones: una de ellas es la inserción en el mercado laboral cada vez más exigente, unido esto a un mundo globalizado que requiere de un mayor y mejor entrenamiento.

Otro de los motivos es que mediante la educación, los individuos puedan tener igualdad de oportunidades.

Existe una relación directa entre la capacitación de los recursos humanos y su productividad, aquellos que se encuentran en mejores niveles de educación han mostrado niveles de productividad más importantes.

19 BLOQUE I Estructura Socieconómica de México

BLOQUE

Estructura Socieconómica de México

Recursos Naturales

Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados para satisfacer sus necesidades.

Los recursos naturales se pueden clasificar en:

• Recursos Naturales Renovables

Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos. Esto puede ocurrir por dos motivos:

1. Porque su utilización no modifica el estado de los mismos: energía solar, energía eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etcétera.

2. Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc. Este tipo de recursos naturales renovables pueden dejar de ser renovable si se los utiliza en exceso. Por ejemplo, la pesca excesiva está llevando a que el número de ejemplares de ciertas especies disminuya con el tiempo, es decir, que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Lo mismo sucede con los bosques nativos.

• Recursos Naturales No Renovables

Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales no renovables son utilizados, se van agotando hasta acabarse. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales y el gas natural.

El petróleo juega un rol fundamental en la economía, ya que actualmente el sistema económico depende de la energía provista por el petróleo. Como dijimos, el petróleo es un recurso natural no renovable, lo que significa que algún día se terminará. Es por esto que se están investigando energías alternativas para reemplazar al petróleo. Algunas alternativas serían los biocombustibles, la energía solar, la energía eólica y la utilización del hidrógeno como combustible. También preocupa actualmente el impacto ambiental que tiene la utilización de los combustibles fósiles, principalmente debido a un fenómeno conocido como “calentamiento global”, que ocasionaría un aumento de la temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para los ecosistemas.

Los recursos naturales son importantes para la economía mundial y de cada país, ya que determinan las industrias que se desarrollan en cada país, los patrones de comercio internacional, la división internacional del trabajo, etc. Por ejemplo, la disponibilidad de carbón en Inglaterra y ciertas regiones de Europa fueron claves para la revolución industrial. Los países árabes, del golfo pérsico y Venezuela dependen de los ingresos que obtienen por la explotación de un recurso natural: el petróleo. Los amplios y variados recursos naturales disponibles en Estados Unidos facilitaron el crecimiento de una economía diversificada.

20
I

Formación de Capital

A la formación de capital también se le llama inversión. Constituye los gastos efectuados por los productores o empresas en la adquisición de bienes durables para incrementar su capital, incluyéndose aquellos gastos en reparaciones del equipo para incrementar la vida útil o renovar su nivel de productividad.

En el contexto económico la inversión es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo.

Comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos.

Clasificación de las inversiones

Según el objeto de la inversión.

• Equipo industrial.

• Materias primas.

• Equipo de transporte.

• Empresas completas o participación accionaria.

Por su función dentro de una empresa.

• De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos u obsolescencia, ha quedado en desuso.

• De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos.

• De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una empresa en el mercado, a través de la reducción de costes de fabricación o del incremento de la calidad del producto.

• Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del avance tecnológico y del comportamiento de la competencia.

Determinantes de la inversión

Al buscar las razones por las que las empresas invierten, en última instancia encontramos que las empresas compran bienes de capital cuando esperan obtener con ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costes de la inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales determinantes de la inversión:

• Los ingresos, una inversión genera a la empresa unos ingresos adicionales si le ayuda a vender más. Eso induce a pensar que un determinante muy importante de la inversión es el nivel global de producción (o PIB).

• Los costes: los tipos de interés más los impuestos.

• Las expectativas. El tercer elemento determinante de la inversión está constituido por las expectativas y la confianza de los empresarios. La inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes.

21 BLOQUE I Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Cambio tecnológico e innovación

En los últimos siglos, la fuente más dinámica de cambio económico y desarrollo ha sido la constituida por las innovaciones tecnológicas. Hace cien años no existían ni el coche, ni el avión, ni la radio ni la televisión, ni las computadoras. La tecnología de la Edad de Piedra se mantuvo con muy pocos cambios durante miles de años. En nuestros días, el cambio tecnológico ha tomado una relevancia preponderante y su velocidad de reproducción y cambio crece día a día. Aun así, todavía hoy en día en algunas zonas del mundo se utilizan métodos de producción agrícola que siguen siendo esencialmente iguales a los de la época de la Biblia.

Actividad de reforzamiento

De manera individual, elabora un mapa mental o un mapa conceptual en el cual sintetices los planteamientos de los cuatro elementos del desarrollo.

22
I
BLOQUE

Contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo debe ser el recurso humano para que un país se desarrolle?

¿Tenemos suficientes recursos naturales para que nuestro país sea desarrollado?

¿Cómo hay que manejar la inversión o formación de capital para que nuestro país se desarrolle?

En relación con tecnología, ¿qué hay que hacer para que nuestro país alcance el nivel de país desarrollado?

¿Qué puedes y qué debes hacer tú para lograr que México sea un país desarrollado?

Principales teorías del crecimiento económico Capitalismo Periférico

Los países centrales logran mayor beneficio gracias a las relaciones comerciales y financieras que establecen con los países periféricos, ya que realizan exportaciones de productos manufacturados con altos niveles de tecnología. Los periféricos carecen de los recursos financieros y tecnológicos que permitan la producción de bienes de capital para garantizar el desarrollo industrial suficiente para cubrir las necesidades internas de la sociedad, por lo que se convierten en productores de materias primas con menor grado de complejidad en su elaboración.

Durante los años sesenta y setenta se produjeron interpretaciones críticas más cabales y completas hacia el desarrollismo. Una de las primeras y más importantes la realizó André Gunder Frank, que trató de manera más profunda el enfoque metrópoli-satélite para analizar la realidad económica latinoamericana; Gunder Frank llegó a esta tesis: el desarrollo y el subdesarrollo son las dos caras opuestas de la misma moneda, esto es, los países desarrollados lograron su crecimiento a costa de mantener en el subdesarrollo al resto de las naciones.

23 BLOQUE I
André Gunder Frank (1929 - 2005) economista y sociólogo alemán y uno de los creadores de la teoría de la dependencia. Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Los países desarrollados lograron su crecimiento a costa de mantener en el subdesarrollo al resto de las naciones.

Según Gunder Frank, la investigación sobre el subdesarrollo latinoamericano debe iniciarse en la época colonial, a partir de la cual América Latina experimentó un proceso de subdesarrollo capitalista. Históricamente, desde que España y Portugal implantaron las economías coloniales en América Latina, ésta ha vivido la expropiación de su excedente económico. Es decir, la riqueza producida (pero no consumida) en los países latinoamericanos salía de ellos hacia las metrópolis coloniales. Primero fueron España y Portugal los que se apropiaron de dichos excedentes, después Inglaterra y EE. UU. los sustituyeron.

El subdesarrollo como realidad contemporánea debía explicarse, en gran parte, por la existencia de un saqueo económico permanente, mismo que no permitió a las economías latinoamericanas acumular el capital suficiente para financiar su propio desarrollo, aunque sí ayudó a financiar el de las metrópolis. Desde la época colonial, el papel asignado a las economías subdesarrolladas ha sido el de alimentar el desarrollo de los países metropolitanos a costa de su propio desarrollo.

Según Gunder Frank, la forma real que asume la estructura económica de los países satélites, es decir, el nivel de desarrollo de sus sectores, sus obstáculos por superar, etc., están marcados por la apropiación de excedentes que los países metropolitanos continúan ejerciendo. El llamado subdesarrollo no es algo aparte del desarrollo, ambos son partes integrantes del mundo capitalista. Por ello, no pueden verse como dos realidades separadas en las que la situación económica de una, nada tiene que ver con la otra, sino que ambas se explican mutuamente.

Gunder Frank enfatizó que los países desarrollados nunca habían sido subdesarrollados, pudieron estar menos desarrollados, pero nunca dependieron económicamente de nadie, ni sufrieron del saqueo permanente de sus recursos por largos periodos históricos. En ese sentido, el subdesarrollo no es el estado primario de todos los países que algún día estuvieron en él, el subdesarrollo es el producto de una relación desigual metrópoli-satélite, que permite a la metrópoli apropiarse de los recursos del satélite y hacer de éste una economía dependiente y subordinada. Por eso, más que hablar de países subdesarrollados, conviene hablar de países con un capitalismo periférico, subordinado a las metrópolis.

Además, la moderna economía capitalista metropolitana no se inclina necesariamente a trasladar su modernización a las sociedades periféricas; por ejemplo, no traslada su tecnología o, por lo menos, no lo hace sin costo. Por el contrario, la economía metropolitana moderna suele apoyarse precisamente en las economías tradicionales de las periferias, y aprovecharse de la desigualdad tecnológica para mantener su ventaja sobre ella, por lo que, con frecuencia, perpetúa el atraso de la periferia, que le es benéfico.

Para modernizarse, la economía de la periferia tiene que importar la tecnología de las metrópolis, por lo general, a costos muy elevados. Esto provoca un “sangrado” de sus recursos disponibles que, a mediano plazo, tiende a afectar desfavorablemente su balanza comercial y a incrementar su deuda externa.

24
I
BLOQUE

Mientras que las economías periféricas surten al centro de productos primarios, tecnología baja y en manufacturas; a cambio de bienes de alta tecnología.

Gunder Frank sostuvo que, los países satélites han alcanzado su mayor impulso capitalista industrial cuando sus lazos con la metrópoli han sido débiles. Así sucedió, por ejemplo, durante las Guerras Napoleónicas, la Primera Guerra Mundial, la depresión de los años treinta o la Segunda Guerra Mundial. Normalmente, cuando la metrópoli se recupera de su crisis y restablece sus lazos de comercio e inversión, reincorpora a los satélites a su órbita; entonces la industrialización y el desarrollo de éstos quedan estrangulados.

Por ello, no es extraño encontrar que las regiones más subdesarrolladas fueran aquellas que tenían las relaciones más estrechas con la metrópoli. Se trata de las regiones que eran las mayores exportadoras de materias primas que ofrecían más ventajas de capitalización a las metrópolis.

Los centros son poderosos y las periferias son débiles. Mientras que las economías periféricas surten al centro de productos primarios y manufacturas bajas en tecnología a cambio de bienes de alta tecnología. Posteriormente la dependencia económica también lo fue política y cultural.

Esa condición de desigualdad permea el planeta y vuelve muy complejo el problema del desarrollo en las economías periféricas.

Las economías periféricas tienen como rasgos comunes:

1. Predominio del capitalismo agrario en el sector nacional.

2. Burguesía local comerciante, al final del capital extranjero que es dominante.

3. Tendencia a un desarrollo burocrático propio de la periferia.

4. Carácter inacabado de los fenómenos de proletarización.

Las oleadas de migrantes hasta finales de los ochenta llenaban diariamente las ciudades y se asentaban en los llamados cinturones de miseria alrededor de la ciudad, con la esperanza de mejorar su propia situación. Hoy, ya no son las ciudades, los migrantes se dirigen a Estados Unidos o bien a Europa. La esperanza se centra en la riqueza de quienes tienen capital.

En los países periféricos se observa una creciente polarización, pues quienes logran vivir en condiciones aceptables son un número muy reducido de personas, en tanto que el grueso de población ve cada vez más deteriorada su calidad de vida.

Las oleadas de migrantes hasta finales de los ochenta llenaban diariamente las ciudades y se asentaban en los llamados cinturones de miseria alrededor de la ciudad, con la esperanza de mejorar.

25 BLOQUE I
Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Actividad de transferencia

Integrados en equipos de cinco participantes, respondan al siguiente cuestionario. Al finalizar, bajo la coordinación de tu profesor(a), expongan sus conclusiones al grupo y comenten ampliamente el tema.

1. ¿Consideran a México un país periférico o un país de centro? ¿por qué?

2. En caso de que lo consideren un país periférico, ¿de cuáles materias primas abastecemos a los países centrales?

3. ¿Cuáles son los productos que importamos de los países centrales?

La música, la danza (bailes), el cine, la televisión, son transmisoras de ideología. Con esta serie de preguntas tratamos de identificar si existe dependencia cultural por parte de nuestro país hacia los países del centro. Contesta con las palabras nacional o extranjera, según sea el caso que se presenta en tu comunidad o región.

4. ¿De qué origen es la música que escuchan los(as) jóvenes?

5. ¿De qué origen son los tipos de bailes que baila la juventud?

6. ¿De qué origen es el cine (películas) que ve la juventud en la región?

7. ¿De qué origen son los programas televisivos que ve la juventud?

8. El día 31 de octubre, ¿se pide Haloween en tu región?

26
I
BLOQUE

9. ¿El día 25 de diciembre llegan regalos de Santa Clauss a tu casa o a la de tus vecinos?

10. ¿En tu región se conmemoran más las tradiciones nacionales o las extranjeras?

11. ¿Cuál es la conclusión del equipo? ¿Somos o no dependientes ideológicamente?

Modelo Clásico

El inicio del modelo clásico está en su lucha contra el sistema económico político absolutista, y se basa en las ideas de su fundador Adam Smith, con su obra La riqueza de las naciones (1776), inicia el periodo de los llamados economistas clásicos. El propósito de Smith era descubrir el procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra su título, pero llega al convencimiento de que es condición previa el enriquecimiento de los individuos, y éste es el meollo de su obra: “Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que si trabaja para el interés social”.

Para Adam Smith es inútil la intervención del Estado, que habían predicado los mercantilistas; el orden se establece por sí mismo, por el juego de la oferta y la demanda. Si un producto es solicitado sube el precio y se favorece su elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido según la importancia de los servicios que presta; la actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el progreso de la sociedad.

El modelo clásico se basa en la afirmación de que la economía no debe ser intervenida por el gobierno ya que los ciclos macro económicos son similares a los ciclos de la naturaleza donde todo se ajusta de manera natural por las propias necesidades del las partes que integran este modelo y sin necesidad de la intervención del gobierno.

En La Riqueza de las Naciones, Smith propone el concepto de mano invisible. Este concepto se basa en que, si hay mercados y los individuos gestionan sus asuntos económicos buscando su propio provecho, la economía en su conjunto funcionará bien. En palabras de Smith, en una economía de mercado los individuos, en la búsqueda de su propio provecho, parecen llevados por una mano invisible a maximizar el bienestar general de todos los miembros de la economía.

27 BLOQUE I Estructura Socieconómica de México
Adam Smith (1723-1790) economista y filósofo escocés.

Estructura Socieconómica de México

Crecimiento Continuo

El modelo de crecimiento neoclásico, conocido a menudo como modelo de crecimiento de Solow fue el primer intento de guiar de forma analítica el crecimiento a largo plazo. El modelo predice la convergencia hacia un estado continuo; en ese estado continuo, todo crecimiento per cápita surge del progreso tecnológico.

El progreso técnico constituye un factor exógeno (se le llama así porque es un factor externo al individuo) que crece a un ritmo constante y es esencial para el crecimiento económico a largo plazo. El progreso técnico mejora la productividad del trabajo. Considerando que a largo plazo el crecimiento de la tecnología nunca llega a un límite, como tampoco la productividad del trabajo, por consiguiente, la tasa de crecimiento del ingreso real per cápita no puede ser reducida a cero.

Para el contexto de este modelo, el crecimiento económico es durable, pero los factores que explican la tasa de crecimiento de largo plazo son analizados y tomados exógenamente (tasa de crecimiento de la población, tasa de crecimiento del progreso técnico).

El nivel del producto por habitante en el largo plazo depende de la tasa de ahorro de la economía, que es la que determina el stock de capital. Y de la función de producción que depende del estado de la tecnología.

Ciclos Económicos

La teoría de los ciclos económicos establece que las fluctuaciones de la producción y del empleo son el resultado de toda una variedad de perturbaciones que afectan a la economía.

El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se observa en el PIB

1. Auge:

• La actividad de los negocios está al máximo.

• Total empleo.

• Maximiza su producción.

• Los precios aumentan.

2. Crisis:

• Hay una contracción en los negocios.

• El ingreso, la productividad y el empleo se reducen.

• Precios inflexibles o bajos.

3. Depresión:

• Producción y empleo al mínimo nivel.

• Aumento del desempleo.

• Punto más bajo de la crisis.

4. Recuperación:

• Comienza a crecer el empleo y la productividad.

• Los precios aumentan.

• Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general que ocurren en todas las naciones que organizan la producción basándose en empresas.

28
I
BLOQUE

Actividad de reforzamiento

De manera individual, realiza un cuadro comparativo con las principales características de los modelos. Identifica sus similitudes y sus diferencias.

Modelo clásico Crecimiento continuo Ciclos económicos Semejanzas Diferencias 29 BLOQUE I Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Factores que indican el crecimiento económico

Finanzas

El crecimiento económico se concibe generalmente en términos de variables reales: producción, empleo, ingreso, acumulación de riqueza. Pocas veces se le asocia con la ampliación y mejoramiento de los servicios financieros, de las instituciones (bancos) que se dedican a intermediar entre los ahorradores y las unidades económicas que efectúan gastos. Y sin embargo es evidente que los países, y las regiones dentro de ellos, que exhiben las tasas más altas de crecimiento económico, también son los que se caracterizan por el mayor grado de especialización de su actividad financiera. En pocas palabras, crecimiento económico es sinónimo de desarrollo de las finanzas y de crecimiento de las variables reales.

Indicadores económicos

A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Inversión o formación de capital

Son las inversiones que llevan a cabo las unidades productivas para incrementar sus activos fijos; los bienes están valuados a precios de comprador y pueden ser obtenidos mediante compra directa o ser producidos por cuenta propia. Se incluyen los gastos en mejoras o reformas que prolongan la vida útil o la productividad de un bien. Se agrega el valor de los bienes nuevos producidos en el país, tales como construcciones, maquinaria, equipo de transporte y equipo en general, así como los importados, aunque éstos sean usados. El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de México incluye en este concepto todos los bienes muebles e inmuebles que el gobierno utiliza para la defensa nacional, tales como buques, aviones, construcción de carreteras, aeropuertos, edificios y demás construcciones destinadas a usos militares por considerar que se trata de bienes de capital que pueden ser utilizados para fines civiles.

Se entiende que la formación de capital se convierte en un indicador de crecimiento económico cuando un país tiene un alto nivel de inversión.

¿Cómo está la formación de capital en México?

A partir de 1980, el proceso de formación de capital en México, ha experimentado un ritmo de inversión lento. Así, entre 1950 y 1980 la inversión creció 8.5% anualmente, mientras que entre 1980 y 2000 apenas pudo incrementarse en 1.5%, si se le mide en términos reales. Esta tendencia recesiva se agudizó entre 2000 y 2005, cuando la formación de capital – como se puede calcular a partir de los datos contenidos en el sexto informe de gobierno de la Presidencia de la República – sólo creció 1.2% en cada año.

Producto interno bruto

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. El PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un periodo determinado (generalmente medido en un año). El PIB sólo contabiliza los bienes y servicios producidos a través de trabajo formal y no contabiliza los bienes y servicios producidos por el trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios entre conocidos, etcétera.)

30
I
BLOQUE

Los tres sectores económicos principales que componen al PIB de México son:

• Sector Primario: actividad extractiva de la agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca y minería.

• Sector Secundario: actividad industrial de transformación, también incluye al rubro de la construcción.

• Sector Terciario: servicios, incluyendo la producción de energía, comunicaciones y agua.

• En México el sector servicios es el mayor componente del PIB, seguido por el sector industrial y después el agrícola. De la fuerza laboral, se estima que 18% está empleada en la agricultura, 24% en la industria y 58% en el sector de servicios.

Actividad de transferencia

Vamos a tratar de identificar algunos factores que indican que existe crecimiento económico en tu región o comunidad.

Te pedimos que marques con una X, en el espacio que corresponde, si los indicadores de la tabla están presentes en tu comunidad.

Indicadores

Presencia en la comunidad

Bancos

Ahorro de la gente

Se instalan nuevas fábricas o empresas

Inversión en educación

Inversión en tecnología

Salarios decorosos para los trabajadores

Hospitales o centros de salud

Vivienda con suficiente espacio para sus moradores

Agua potable

Alcantarillado

Electricidad

Alumbrado público

Telefonía fija

Telefonía móvil

Gas natural o LP

Bajo la coordinación de tu profesor(a), comenten sus resultados en grupo y consensen si en la comunidad o región hay o no, crecimiento económico.

31 BLOQUE I
Estructura Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

Evaluación del Bloque

Este bloque lo evaluaremos de la siguiente manera.

1. Debate: México, ¿Un país desarrollado?

2. El México de mis sueños: elaboración de una historieta

Para reforzar el aprendizaje de este tema, y para que te asegures que lo has comprendido, vamos a invitar al grupo para que realicen un debate cuyo tema será: “México, ¿un país desarrollado?”

Sugerencias para su preparación.

• Con anticipación, tu profesor(a) dividirá al grupo en dos grandes equipos y les asignará la posición que van a defender. Un equipo estará a favor de que México es un país desarrollado, y el otro defenderá la posición contraria.

• Nombrará un moderador, y le pedirá que se documente y elabore una guía de preguntas para que oriente la discusión.

• La intención de que les sea asignada, previamente, la posición que van a defender, es que cada uno de los equipos tengan el suficiente tiempo para investigar y buscar elementos que les ayuden a defender con argumentos su posición.

• Recuerden que solamente es válido hablar con conocimiento comprobable, debemos evitar las suposiciones, por lo tanto nuestros argumentos deben estar fundados en información confiable, para ello debemos indicar la fuente de donde fue extraída, o bien podemos argumentar con conocimiento observable de nuestra realidad.

• Pueden complementar la información buscando en internet, periódicos, revistas, libros, en entrevistas con sus docentes, con personas de la comunidad, etcétera.

¿Cómo organizarnos el día del debate?

Normas para su realización

El día que vayan a realizar el debate, acomoden los mesabancos de tal manera que queden los dos equipos de frente.

Durante el debate el moderador debe:

• Anunciar el tema.

• Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos(as).

• Formular la primera pregunta y dar la palabra, en orden y en forma alternada, a los participantes.

• Agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes.

• Terminado el debate, pidan a su maestro(a) que dé las conclusiones del debate.

32
I
BLOQUE

Recomendaciones para debatir

Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que, tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

• No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer a los otros usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación.

• Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.

• Ser breve y concreto al hablar.

• Ser tolerante respecto a las diferencias.

• No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.

• No burlarse de la intervención de nadie.

• Evitar los gritos para acallar al interlocutor.

• Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.

• Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fi n de enunciación, pausas, etcétera).

• Evitar las palabras de registro lingüístico informal, pues en la sala de clases se impone el registro lingüístico formal.

• Conviene arribar a conclusiones al final del debate.

Aspectos a evaluar:

a) Cada equipo expone con argumentos la posición que defiende. (3 puntos)

b) Los datos que se presentan como argumento tienen como base la investigación de campo o documental. Indican la fuente de donde fueron tomados. (3 puntos)

c) Es evidente el dominio del tema. (1 punto)

d) Hubo respeto y tolerancia para la opinión del interlocutor. (1 punto)

e) Las participaciones fueron con voz moderada, sin gritos. (1 punto)

f) Los equipos utilizaron lenguaje formal. (1 punto)

33 BLOQUE I
Estructura Socieconómica de México

Estructura

Socieconómica de México

Autoevaluación

Este apartado tiene el propósito de que autoevalúes los aprendizajes que has logrado en este bloque. Los reactivos evalúan el dominio en el conocimiento teórico, habilidades intelectuales y actitudes y valores. En lo que respecta a este último rubro, sólo se te pide que tomes un posicionamiento.

Instrucciones:

De las opciones que se presentan para cada reactivo subraya la que corresponda a la explicación del mismo.

1. Hace algunos meses proyectaron en el cine una película, en la modalidad de documental, titulada “Presunto culpable”. En ella se evidencia como está el Sistema de Justicia mexicano, que de acuerdo a lo que se presenta, podríamos decir que es el “Sistema de Injusticia mexicano”. Fue una película muy polémica, intentaron censurarla debido a que dejaba al descubierto los vicios y debilidades que hay en México en la aplicación de la justicia. Afortunadamente continuó su proyección y logró mover muchas conciencias sociales.

De acuerdo al marxismo, la película y el tema que trata, pertenecen a:

a) Estructura económica

b) Infraestructura

c) Clase social

d) Superestructura

2. ¿Te gusta el fut bol? Creo que todas (os) hemos visto un partido de fut bol, sabemos, además, que cada equipo se integra por un portero, defensas, medios y delanteros. Cuando cada uno de ellos realiza bien la función que le corresponde puede ser un buen equipo.

¿De cuál concepto nos apoyamos para entender la función que desempeña cada uno de los integrantes?

a) Status

b) Clase social

c) Rol

d) Grupo social

d) Superestructura

3. En los primeros meses de año 2010 se realizó en Egipto un gran movimiento social a través de una ola de protestas de la población civil en contra el presidente egipcio Hosni Mubarak, quien se había mantenido en el poder desde 1981. Esta ola de protestas se convirtió en una revolución social pacífica que logró derrocar a Mubarak.

Este movimiento social se puede entender como:

a) Cambio estructural

b) Práctica social

c) Cambio coyuntural

d) Status social

34 BLOQUE I

4. Nicanor, un alumno de la comunidad “La Tapona”, nos refiere que en su comunidad la población se dedica a la agricultura, no existen otras fuentes de empleo; allí no hay comercio exterior; el nivel educativo de la población, en promedio, es la primaria.

Se puede decir que en esta comunidad hay:

a) Decrecimiento económico

b) Subdesarrollo económico

c) Desarrollo económico

d) Crecimiento económico

5. Con base en las características que presenta nuestro país y de acuerdo con la teoría del crecimiento económico denominada “Capitalismo periférico”, podemos clasificar a México como:

a) País centro

b) País mercado

c)País subdesarrollado

d) País periférico

¿A cuál equipo de fútbol le vas?

Al momento de la elaboración del examen se estaba llevando a cabo la Liguilla del Torneo Clausura 2012 en nuestro país. Participaron en ella los siguientes equipos: Santos Laguna, Jaguares, Rayados de Monterrey, Xoloitzcuintles, América, Pachuca, Morelia y Tigres.

El fútbol es considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas. El organismo rector es la FIFA. La competencia internacional más prestigiosa es la Copa Mundial realizada cada cuatro años.

Un club de fútbol está integrado por estos y otros elementos, Directiva, Cuerpo técnico, jugadores, afición, patrocinadores, escudo, himno, estadio, filiales, etc.

Cada equipo está integrado por un portero, defensas, medios y delanteros.

El fútbol es uno de los deportes con mayor número de lesiones, aunque la mayoría de ellas no son de gravedad. Las lesiones más comunes ocurren en las rodillas y los tobillos.

6. Para entender al fútbol es necesario considerar todos los elementos que lo conforman y las relaciones que se dan entre ellos.

¿Cuál es el concepto que estamos utilizando para entender a este deporte?

a) Estructura económica

b) Infraestructura

c) Estructura

d) Superestructura

35 BLOQUE I Estructura
Socieconómica de México

Estructura Socieconómica de México

7. Con base en el marxismo, ¿cuál de estos personajes pertenece a la burguesía?

a) Dueños del equipo

b) Jugadores

c) Director técnico

d) Aguadores

8. ¿Qué tipo de cambio es cuando un equipo cambia de Director técnico?

a) Cambio estructural

b) Cambios coyuntura!

c) Cambio discontinuo

d) Cambio continuo

9. ¿Cuál de estos personajes tendrá un status más alto?

a) Jugadores

b) Reservas

c) Director técnico

d) Aguadores

10. Los gobernantes actuales del país nos dicen que México ha crecido, debido a que las reservas en el Banco de México son las más altas de la historia, creció la producción fabril, que México es atractivo para los inversionistas, además, se logró bajar la deuda externa. Sin embargo, otros indicadores nos dejan ver otra situación distinta, por ejemplo, el número de pobres aumentó a de 40 a 55 millones en el último sexenio, hay un mayor desempleo, etc.

¿A qué se estarán refiriendo nuestros gobernantes?

a) a desarrollo económico

b) a subdesarrollo económico

c) a decrecimiento económico

d) a crecimiento económico

11. Jonathan, el domingo pasado invitó a su novia al cine y en cartelera habían las siguientes películas: American pie, comando especial, cristiada, el lórax en busca de la trúfula perdida, espejito espejito, locura en el paraíso, los vengadores y el comienzo.

De todas las películas en cartelera sólo una es de producción mexicana, esto es un indicador de que en producción cultural seguimos siendo dependientes. Esta es una característica de:

a) desarrollo económico

b) subdesarrollo económico

c) crecimiento económico

d) decrecimiento económico

12. Al Tianguis de Tancanhuitz, en la Huasteca potosina, cada domingo llegan los comerciantes a vender sus productos, hay quesos, zacahuil, frutas, verduras, pan, nieve, tamales, carne, artesanías, etc.

¿Dónde estará la mano invisible en este tianguis, esa que sugiere Adam Smith en su Modelo Clásico?

a) En la libertad que tienen los comerciantes para fijar el precio de sus productos y buscar su propio provecho.

b) En la intervención del municipio para regular los precios de los productos que se venden.

c) En el control de precios que propone la Procuraduría Federal del Consumidor.

d) En el costo de la materia prima y la mano de obra de los productor.

36
I
BLOQUE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.