Enjoying your free trial? Only 9 days left! Upgrade Now
Home Explore Estructura_socioeconomica_de_Mexico
Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes! Create your own flipbook
View in Fullscreen

Estructura_socioeconomica_de_Mexico

Published by caisse.afk, 2020-07-14 12:15:26

Description: Baena Paz, G. (2007). Estructura socioeconómica de México. Bachillerato General. México: Publicaciones Cultural.

Read the Text Version

No Text Content!

Guillermina Baena Paz Estructura socioeconómica de México Cambios y crisis 4 ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO Cambios y crisis Serie integral por competencias Edición especial para Tabasco ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO Cambios y crisis Serie integral por competencias Guillermina Baena Paz Edición especial para Tabasco Cuarta edición 2017 Contacto Patria correo: teléfonos: correo electrónico: sitio web: fax pedidos: Renacimiento # 180, ( 0155) 5354 9100 [email protected] WWW www.editorialpatria.com.mx ( 0155) 5354 9109 Col. San Juan Tlihuaca, 1102 1300 5354 9102 Azcapotzalco, 02400, Cd. de México Grupo Editorial Patria® División Bachillerato, Universitario y Profesional Dirección editorial:  Javier Enrique Callejas Coordinación editorial:  Ma. del Carmen Paniagua Gómez Diseño de interiores y portada:  Juan Bernardo Rosado Solís Supervisor de producción editorial:  Jorge Antonio Martínez Jiménez Diagramación:  Braulio Morales Sánchez Ilustraciones y fotografía:  Jorge González Rodríguez, Perla Alejandra López Romo, Leonardo Olguín Landa, José Eugenio Contreras Femat, Juan José Morín, Jupiter Imagen Corp. Estructura Socioeconómica de México Cambios y crisis Serie integral por competencias Edición especial para Tabasco Derechos reservados: ©2010, 2013, 2016, 2017, Guillermina María Eugenia Baena Paz ©2010, 2013, 2016, 2017, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. ISBN: 978-607-744-367-4 Cuarta edición ISBN: 978-607-744-367-4 (Tercera edición) ISBN: 978-607-438-576-2 (Segunda edición) ISBN: 978-607-438-262-4 (Primera edición) Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, Cd. de México Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43 Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México / Printed in Mexico Primera edición: 2010 Segunda edición: 2013 Tercera edición: 2016 Cuarta edición: 2017 Grupo Editorial Patria® Contenido Introducción a la asignatura y a tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII Competencias genéricas del Bachillerato General . . . . . . . . . . . VIII Competencias disciplinares básicas del campo de las Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX Las secciones de la serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X 1 Describes los aspectos teóricos 1.1 Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 BLOQUE de la estructura socioeconómica 1.2 Crecimiento, desarrollo, elementos y factores de México del desarrollo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.3 Principales teorías del crecimiento económico. . . . . . . . 20 2.1 Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2 Identificas los modelos 2.2 Modelo del Desarrollo Compartido y de Alianza económicos en México durante BLOQUE para la Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 el periodo 1940-1982 2.3 Relación de México con organismos financieros internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 2.4 Transición al neoliberalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.1 Nuevo orden económico internacional . . . . . . . . . . . . . . . 83 3 Explicas la inserción de México 3.2 Globalización y bloques económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 en el nuevo orden económico 3.3 Proyecto neoliberal en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 BLOQUE internacional y la globalización 3.4 Reformas constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 3.5 Programas asistenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 3.6 Costos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 V Contenido 4 Reconoces las tendencias de los 4.1 Sector económico terciario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 procesos de cambio económico 4.2 Economía informal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 BLOQUE en la sociedad mexicana 4.3 Normas de competencia laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 4.4 Comercio justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Direcciones electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Material de apoyo en SALI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 VI Grupo Editorial Patria® Introducción a la asignatura y a tu libro Estructura Socioeconómica de México Guillermina Baena Paz El pasado es historia, el futuro es un misterio […] El hoy es un regalo, por eso se llama Presente […] (de la película Kung fu Panda) Seguramente habrás escuchado hablar de los términos estructura socioeconómica, pero si no los tenías claros, durante todo este texto podrás entender tanto el concepto, como lo que ha sucedido con la estructura socioeconó- mica del país en los últimos años. Sin embargo, no pienses que es un libro de historia, aunque se revisan los hechos históricos, la peculiaridad del presente volumen se diferencia en el análisis que se hace de los mismos a partir de un enfoque más integrador. Un enfoque integrador implica que los cortes en el tiempo no son rígidos, por el contrario, una y otra vez se reto- marán elementos del pasado para comprender el presente y prever el futuro. Un enfoque desde la estructura socioeconómica permite entender los fenómenos sociales con una visión integra- dora de los mismos. Pero además, te encontrarás que algunos hechos que vives tienen su origen y sentido en el pasado, podrás en- tenderlos con mayor claridad. Esto se constituirá en toda una aventura. Pero no queremos que te quedes sólo en la aventura, el pasado ya fue y no puedes hacer nada para evitarlo, pero conocerlo y entender tu presente te ayuda a construir futuros y en eso sí puedes incidir. El libro está constituido por cuatro bloques. El bloque 1 te introduce a un conjunto de categorías y conceptos para que comprendas mejor la situación del país en el marco del mundo y de la región latinoamericana. El bloque 2 se adentra en los modelos económicos del país implantados por los gobiernos de 1940 a 1982. Temas fundamentales para saber por qué eres una generación de la crisis. VII Introducción a la asignatura y a tu libro El bloque 3 nos sorprende con una sociedad de mercado, en medio de la globalización que nos vuelve indepen- dientes y el modelo económico neoliberal que pronto se convertiría en una fábrica de pobres. El bloque 4 te invita a reflexionar sobre los procesos de cambio económicos que se han dado en el país, dónde y cómo estamos, pero en particular cómo resolveremos los nuevos problemas. Te darás cuenta de que el texto también te lleva a reforzar tus conocimientos en las evaluaciones breves que en- contrarás en los márgenes, te provoca a la reflexión colectiva con los ejercicios y sazona con lecturas y anécdotas lo que está sucediendo. Finalmente, te queremos decir que la ciencia es un producto colectivo, nosotros trabajamos en equipo para lograr el producto que tienes en tus manos, así que es menester un reconocimiento a quienes se involucraron de formas diferentes en esta labor: Alethia Berenice Montero Baena, Patricia Giovanna Baena Paz, René Aparicio Delgado, Mario Ramírez Chávez y como asesor de investigación, maestro Sergio Montero Olivares. Dra. Guillermina Baena Paz Competencias genéricas del Bachillerato General Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachille- continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convi- res deben estar en capacidad de desempeñar, y les permitirán a los vencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etcé- estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o tera. Estas competencias junto con las disciplinares básicas cons- internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para tituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. A continuación se enlistan las competencias genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. VIII Grupo Editorial Patria® Competencias disciplinares básicas del campo Bloques de aprendizaje de las Ciencias Sociales 1234 Competencias disciplinares básicas X 1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación. 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo XX en relación con el presente. XX 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. X X X 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad X y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. X 8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. XX 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida. X XX XX 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. IX Las secciones de la serie Al inicio del bloque 3BLOQUE ¿Qué sabes hacer ahora? Objetos de aprendizaje 10 horas 1. En los objetos de aprendizaje encontrarás los conteni- Objetos de 2. dos estructurados, integrados y contextualizados con aprendizaje 3. una secuencia lógica y disciplinar. 4. 5. Competencias por desarrollar 6. Se trata de un conjunto de competencias disciplinares 7. por lograr en cada bloque, mismas que te permiten 8. demostrar la capacidad que tienes para aplicar tus 9. conocimientos en situaciones de la vida personal o social. Desempeños por alcanzar Competencias por desarrollar 3BLOQUE Desempeños por alcanzar ¿Qué sabes hacer ahora? Éstos son los que se espera que Esta sección es una propuesta de Situación didáctica ¿Cómo lo resolverías? logres al finalizar cada bloque. evaluación diagnóstica. Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer? Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien? Situación didáctica ¿Cómo lo resolverías? Al inicio de cada bloque encontrarás una situación por resolver que posibilitará que adquieras un conoci- 7 miento y desarrolles tus competencias a través de un reto. Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer? Es una guía útil que plantea una serie de pasos para que organices las actividades que vayas a realizar de manera individual o en equipo. Esta metodología describe los procesos y etapas para obtener éxitos o resultados al resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, etcétera. Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien? Te posibilita valorar de manera práctica y concreta los desempeños, actitudes, procedimientos y conoci- mientos adquiridos y los que necesitas reforzar. Características constantes a lo largo de los bloques de la serie Notarás que en algunos temas importantes aparecen una serie de iconos acompañando a los títulos; éstos te indican la existencia de materiales auxiliares para tu aprendizaje, los cuales puedes consultar o descargar de SALI, el sitio que Editorial Patria ha desarrollado para ti. Portafolio de evidencias Recursos en línea Recursos docentes A lo largo del texto encontrarás diferentes sugerencias Videos para Documentos Audios para Guías para el Estrategias y actividades que, una vez realizadas, te permitirán construir un gran número de evidencias, algunas reforzar temas adicionales reforzar temas docente docentes escritas, otras a través de la exposición de temas o presentación de productos. difíciles para impresión y pronunciación 3BLOQUE Aplica lo que sabes Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Para tu reflexión Aplica lo que sabes A lo largo del libro encontrarás diferentes Uso de TIC actividades de aprendizaje, que buscan Actividades para que apliques tus conocimientos en reforzar los conocimientos y competencias 46 situaciones de la vida diaria y analices problemáticas adquiridas. de tu comunidad y el mundo en general, y a la vez reflexiones sobre propuestas así como mejoras. Uso de TIC Para tu reflexión Constituyen un incentivo para utilizar los recursos tecnológicos, con la finalidad de Interesantes lecturas adicionales, útiles notas informati- construir aprendizaje significativo. vas y datos importantes que te permiten reflexionar y visualizar diferentes perspectivas de una misma situación, así como contextualizar fenómenos y hechos. Talleres y actividades experimentales Ejercicios Ejemplos Brindan experiencias de aprendizaje, además de estimular Consolidan los conocimientos y propician Los ejemplos tienen la finalidad de propiciar y y fomentar el aprendizaje cooperativo durante el trabajo en seguridad y destreza durante el facilitar tu aprendizaje. equipo. aprendizaje. Líneas de tiempo Esquemas Mapas conceptuales Organizadores gráficos Tablas Al final del bloque 3BLOQUE Grupo Editorial Patria® Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación Portafolio de evidencias Son un conjunto de acciones y propuestas que te permitirán Rúbrica hacer una recolección, sistematización y análisis de los desempeños y logros obtenidos a través del trabajo que realices durante cada bloque. Éstos, junto con el portafolio de evidencias, te ayudarán a obtener mejores resultados en las prácticas de evaluación que realice tu profesor. Portafolio de evidencias Encontrarás un modelo para que integres un portafolio de evidencias que te posibilite reunir los productos que indique tu profesor. 220 Cuestionarios Rúbricas 221 Listas de cotejo Guías de observación En las páginas finales del libro Para los estudiantes que desean saber más se agrega una breve bibliografía y direcciones electrónicas recomendadas, que tienen como finalidad fortalecer el autoaprendizaje. También se incluye un glosario de términos básicos, para utilizar de manera apropiada los conceptos propios de cada materia. 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México 10 horas Objetos de aprendizaje 1.1 Conceptos básicos y categorías de análisis socioeconómico 1.2 Crecimiento, desarrollo, elementos y factores del desarrollo económico 1.3 Principales teorías del crecimiento económico Competencias a desarrollar n Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance del objetivo final que se n Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, busca con la realización de la entrevista para identificar el crecimiento y culturales y geográficas de un acontecimiento al conocer las distintas desarrollo económico en su comunidad a partir de identificar aspectos que teorías del crecimiento económico. correspondan a la superestructura, estructura e infraestructura. n Identifica las ideas clave en el texto de crecimiento y desarrollo económico n Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones en o discurso oral con respecto a las teorías del crecimiento económico cada uno de los objetos de estudio. e infiere conclusiones a partir de ellas. n Elige las fuentes de información más relevantes de las principales teorías n Maneja las Tecnologías de la Información y Comunicación para obtener del crecimiento económico y discrimina entre ellas de acuerdo con su información y expresar ideas con respecto a los conceptos básicos relevancia y confiabilidad. y categorías de análisis socioeconómico. ¿Qué sabes hacer ahora? Responde en los espacios en blanco, la respuesta o palabra que da sentido al enunciado: 1. México es un país que tiene estados. México adoptó el régimen del esto 2. es, donde los estados aceptan integrarse en un solo conjunto para poder gobernarse mejor. 3. El nombre oficial del país que ahora todo llamamos México es . La Revolución Mexicana, que fue en , dio como resultado un 4. país que obtuvo logros sociales consagrados en la Constitución de . Línea del tiempo. Completa en los espacios lo que falta: Manuel Ávila Miguel Alemán Adolfo López Camacho Mateos 1940-1946 1952-1958 1964-1970 5. Luis José López Ernesto Zedillo Echeverría A. Portillo Ponce de León 1982-1988 1988-1994 Felipe Calderón Hinojosa 2000-2006 n Valora distintas prácticas sociales al realizar la entrevista sobre los cambios Desempeños por alcanzar sociales del lugar en el que viven. n Diferencia los conceptos básicos, las categorías de análisis n Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética en los socioeconómicos y las aplica en su contexto. trabajos de investigación y exposición. n Distingue y contextualiza los conceptos de crecimiento, desarrollo n Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación y subdesarrollo económico. al comprender el crecimiento y desarrollo económico, así como las principales teorías del crecimiento económico. n Reconoce los elementos del desarrollo económico, así como los factores que indican el crecimiento y los ubica en su comunidad. n Utiliza los aportes más relevantes de las teorías del crecimiento económico para elaborar el perfil socioeconómico de su comunidad. 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México   Situación didáctica ¿Cómo lo resolverías? Competencia genérica: sustenta una postura personal sobre te- actuando de manera propositiva y considerando los puntos de vis- mas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de ta de otras personas. vista de manera crítica y reflexiva. Situación de aprendizaje Competencia disciplinar: establece la relación entre las dimen- siones políticas, económicas, culturales y geográficas de un aconte- Realiza una investigación de campo en tu comunidad o colonia cimiento. para entender las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas que integran la estructura socioeconómica de la Competencia de unidad: articula diversas dimensiones en su misma. comunidad y establece la relación entre ellas y su vida cotidiana, Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer? 1. Ubica geográficamente tu comunidad en un mapa (pue- 5. Explica qué teoría del desarrollo describiría mejor a tu comu- des usar Internet). nidad. 2. Consulta la información del inegi para descubrir las ca- 6. Sugiere una propuesta de cambio social en tu comunidad para racterísticas de tu comunidad. su mejoramiento. 3. Describe las actividades socioeconómicas y políticas de 7.  Participa en una exposición de todos los trabajos del grupo tu comunidad en un día normal. con las evidencias recabadas e intercambia opiniones. 4. Define si tu comunidad se caracteriza por crecimiento o desarrollo. Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien? 1. ¿Pudiste distinguir con claridad las dimensiones política, crecimiento y en dónde el desarrollo en tu comunidad? Si no económica, social, cultural y geográfica en tu comunidad? puedes distinguirlos es que todavía te falta investigar. ¿Cuáles son las diferencias? 4. ¿Qué elementos de las diferentes teorías del desarrollo recu- perarías para comprender la situación de tu comunidad? 2. ¿Qué tipo de información social, económica, cultural y 5. ¿Qué faltaría para que entregaras tu propuesta a las autorida- política obtuviste, cuál te falta obtener y dónde crees que des? ¿En qué crees que puede mejorar para que te hagan caso la puedes localizar? o bien para que la tomen en cuenta? 3. Derivado de tu investigación, ¿te quedó clara la diferencia entre crecimiento y desarrollo? ¿En dónde observaste el 4 Grupo Editorial Patria® En este bloque se abordan las categorías y teorías básicas que per- culturales se imbrican en un entramado complejo que debemos miten comprender la estructura económica y social de México, desentrañar. ubicando los elementos y factores del desarrollo en su contexto de Así, un conjunto de conceptos y categorías pueden conformar una vida. teoría científica. Toda teoría científica tiene, por tanto, el carácter de instrumento de conocimiento. La teoría científica no nos da un 1.1 Conceptos básicos conocimiento de una realidad concreta, pero nos da los métodos o y categorías de análisis instrumentos de trabajo intelectual que nos permiten llegar a co- socioeconómico nocerla en forma rigurosa, científica. ¿Te has preguntado cómo analizar la Estructura económica situación socioeconómica de un país o región? A veces, para estudiar con mayor claridad la historia del hombre es necesario hacer cortes significativos, pero ello no implica que los La economía la relacionamos con el hambre que sentimos y lo que cortes marquen un inicio o un final de manera simple. Los historia- no podemos pagar cuando nos gusta una prenda o un mueble. Ni- dores inician la época contemporánea de la historia precisamente veles de bienestar, dicen los enterados, lo que nos hace sentir y vivir con el periodo de las grandes revoluciones: la Revolución Indus- bien. trial, la Revolución Francesa, la independencia de los Estados Uni- ¿Qué quiere decir en cierta realidad, cómo podemos interpre- dos y aun las luchas de independencia del Tercer Mundo. tarla? ¿Para qué tenemos que interpretarla? Como decía el pres- Por ejemplo, si hablamos del sistema económico y de relación hu- tigiado economista Samuelson, “te lo puedes explicar bien si lo mana llamado capitalismo no podemos decir que empezó con la entiendes”. Para entenderla, para saber cómo se vuelve problemá- Revolución Industrial. El sistema empieza a conformarse desde tica, cómo los diversos problemas podrían tener solución y mejor antes de 1760 y alcanza su pleno desarrollo después de 1830. Es aún, cómo podemos plantear soluciones. Eso es lo que haremos evidente que muchos elementos van conformando al capitalismo, ahora. Empezaremos a entender lo que pasa en nuestro entor- los cambios en la manera de producir y de relacionarse con los de- no y cómo los problemas sociales, económicos, políticos y hasta más tienen que ver con los cambios de la historia. 1 No era igual producir para un mercado pequeño y estable donde el productor fabrica un artículo para un cliente que va a un negocio y Figura 1.1 Figura 1.2 La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la Se conoce como Revolución Francesa al proceso social y político ocurrido segunda mitad del siglo xviii y principios del xix. La economía basada en en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, manufactura. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la primera textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. república. 1 Ashton, La Revolución Industrial, p. 9. 5 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México solicita un pedido dentro de una pequeña ciudad o burgo, como se Figura 1.3 llamaba entonces. Cuando un monarca decide juntar muchas ciu- El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución dades integra un Estado-nación, y estamos frente a un mercado Industrial, su desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y abierto fuera de los límites de la ciudad. aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etcétera. La organización en gremios bastaba en el primer caso y fue insufi- ciente en el segundo. La expansión del mercado creó un interme- La pérdida de los derechos tradicionales de los campesinos fran- diario —el comerciante— que haría llegar a los consumidores de ceses también afectó severamente a los campesinos ingleses, mercados distantes los artículos producidos. quienes se enfurecieron contra los señores feudales y contra el go- Desde el siglo xvi hasta el xviii los artesanos independientes de la bierno, esto se reflejó en un dicho popular de esos tiempos: Edad Media tendieron a desaparecer y en su lugar surgió una clase de asalariados cada vez más dependientes del capitalista-comer- La ley encadena al hombre o a la mujer ciante-intermediario-empresario.2 Que roba un ganso a la comuna Pero deja suelto al más villano Para tu reflexión Que le roba la comuna al ganso3 Etapas de la organización industrial Las relaciones de producción se tornaban relaciones de injusticia que en el siglo xx serán motivo del tema sobre derechos humanos. • Sistema de la casa o de la familia Sin embargo, se decía que todos podían tener en sus manos la for- Los miembros de la familia producen artículos para su propio uso, tuna, obtenerla y acapararla. Se dieron nuevas formas de manufac- tura y un cambio en la relación del trabajo, la máquina de vapor no para la venta (Baja Edad Media). y el carbón mismo, que habían causado una revolución industrial, • Sistema de los gremios no influyeron tanto como la revolución de las ideas que acompañó Producción realizada por maestros independientes con dos o tres estos cambios y particularmente un libro: La riqueza de las naciones (Enquiry into the nature and causes of the wealth of nations), publicado personas, para un mercado exterior, pequeño y estable. Los obre- en 1776, de Adam Smith, quien sostenía que la economía la regu- ros poseían sus materias primas y sus herramientas, por lo cual lan leyes naturales ­—a ello se llamó la mano invisible del merca- sólo vendían el producto (hasta el final de la Edad Media). do— entre ellas, la básica es la de oferta y demanda; decía además • Sistema doméstico (de putting-out  ) que las regulaciones gubernamentales obstruyen estas leyes natu- Producción realizada en el hogar para abastecer un creciente rales, por lo cual el gobierno no debía intervenir, si acaso imponer mercado exterior por maestros artesanos con ayudantes. La di- orden y controlar la educación, la salud pública, la Defensa nacio- ferencia era que los maestros no eran independientes; depen- nal y, excepcionalmente, el fomento a industrias no rentables.4 dían de las materias primas de un empresario. Aunque tenían sus En 1780, el clérigo Thomas Malthus escribió un Ensayo sobre la po- herramientas venían a ser asalariados trabajando por pieza (siglos blación donde señaló que la población crece en forma geométrica xvi, xvii y xviii). mientras que los alimentos sólo en forma aritmética. También dijo • Sistema fabril que como una ley natural, la población aventajará los alimentos, Producción para un mercado amplio y fluctuante. Se trabajaba en por tanto, no se puede hacer nada para mejorar a las masas; si se los edificios del patrono con estricta supervisión. Los obreros no tienen ni materia prima, ni herramientas, han perdido su indepen- 3 Ibidem, p. 206. dencia. El capital se vuelve más importante que nunca (siglo xix a 4 Ashton, La Revolución Industrial, p. 31. nuestros días). Como extraña paradoja, el campesino francés que trabajaba en la comuna poseía tierras y herramientas para producir y era privile- giado en Europa por las condiciones materiales de existencia que había logrado, una vez que hace la Revolución Francesa (para lu- char por la libertad, la igualdad, la fraternidad) se queda sin tierra ni herramientas pero se vuelve un hombre libre… ¡Para contratar su fuerza de trabajo a los empresarios nacientes! 2 Leo, Hubermann, Los bienes terrenales del hombre, p. 144. 6 Grupo Editorial Patria® mejoraran sus condiciones, irreme- Figura 1.4 Para Levi-Strauss, el objetivo del Figura 1.6 diablemente tendrían más hijos ya El carbón suministra 25% de estructuralismo es dilucidar la rea- Thomas Malthus, economista que no se pueden contener. Sólo la la energía primaria consumida lidad, ésta se nos presenta de una inglés, afirmó en su Ensayo pobreza y las privaciones los frenan. en el mundo, sólo por detrás manera muy burda y simple, por lo sobre el principio de la población El doctor Pierce lo denunciaba en el del petróleo. que nuestros sentidos deben hacer que el crecimiento de ésta siglo xviii: “Cuando esta tierra que- un esfuerzo por encontrar en eso sobrepasaría la oferta de de en manos de unos pocos grandes que se nos presenta como reali- alimentos en 1798. agricultores, la consecuencia ha de dad, la estructura de los objetos, ser que los pequeños agricultores se la cual debe ser descubierta por la convertirán en un cuerpo de hom- razón, ya que dicha estructura no bres que ganen la subsistencia traba- se encuentra fuera de las cosas sino jando para otros”.5 en su interior. Estructura  Marxismo “Los filósofos no han hecho sino Hay dos conceptos de estructura interpretar el mundo de diferen- desde dos corrientes de pensamien- tes maneras, lo que importa es to distintas pero igual de influyentes transformarlo.”6 en los estudios de ciencias sociales: el estructuralismo y el marxismo. Cuando Karl Marx hizo esta afirmación, se refirió a que se debía considerar que no puede existir transformación del mundo sin Estructuralismo un conocimiento previo de la realidad que se quiere transformar, sin un conocimiento previo de cómo está organizada esa realidad, Estructuralismo viene del latín struere cuáles son sus leyes de funcionamiento y desarrollo, así como de las que significa construir. El concep- fuerzas sociales existentes para realizar los cambios. to de estructura tiene tantas defi- niciones como sujetos han tratado Más allá de sólo describir o interpretar al mundo como lo venían de definirlo. Aun cuando el concep- haciendo la mayoría de las teorías, Marx quería transformarlo. to de estructura es bastante antiguo, su utilización como sustento del es- Figura 1.5 Su método es llamado materialismo histórico. Materialismo, para tructuralismo se inicia a partir de la Adam Smith fue un separarse de la concepción del idealismo; histórico, para establecer propuesta de formulación de un mé- economista y filósofo una nueva concepción científica de la historia. Por su visión filosó- todo que no dejará lugar a especu- escocés, uno de los mayores fica también se le llama materialismo dialéctico.7 laciones ni a divagaciones de los suje- exponentes de la economía tos sobre las cuestiones filosóficas y clásica. En 1776 publica Marx realizó su análisis del sistema capitalista, análisis que se siguió sociales aportadas por Claude Levi- Ensayo sobre la naturaleza desarrollando a través de otras publicaciones que culminan con su Strauss, mismas que tienen como y las causas de la riqueza obra cumbre: El capital. base una herramienta metodológica de las naciones, en la que lingüística: la categoría de estructura. sostiene que la riqueza Todo fenómeno social está inmerso en la idea de totalidad, para procede del trabajo. Marx la totalidad era uno de los pilares de su método. Esto quie- re decir que todo fenómeno tiene una dinámica, no es estático y La tesis fundamental del estructuralismo es que todo hecho supo- está determinado por su historia, a su vez, determinará los hechos ne una estructura. consecuentes. Tú tienes una estructura que sostiene tu cuerpo: el esqueleto. Así, Para Marx, en toda sociedad existe una base económica: la estruc- la sociedad también tiene una estructura. tura, y una base ideológica: la superestructura. En esta segunda manera de entender la estructura, la visión estruc- Para Marx, las relaciones entre los hombres se vuelven relaciones turalista entenderá por estructura el conjunto de elementos mate- de producción que conforman la estructura económica de la so- riales y sociales que constituyen el “esqueleto” de una comunidad ciedad. En este caso, el concepto de estructura se refiere a un “todo”. y que se caracterizan por su relativa fijeza en el tiempo o su virtual Es esta organización la que determina la función que desempeña inmutabilidad. 6 Marx: XL Tesis sobre Fauerbach. 5 Hubermann, op. cit., p. 207. 7 Martha Harnecker, Los conceptos elementales del materialismo histórico, pp. 3-5. 7 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México cada elemento dentro de la totali- Para Marx, la infraestructura: dad.8 1) es el factor fundamental del proceso histórico y determina el de- “La base económica está formada sarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia por las fuerzas productivas y las re- la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las rela- laciones de producción, es decir, el ciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elemen- modo de producción.”9 La estruc- tos de la superestructura); tura productiva es sobre la cual se 2) la componen las fuerzas productivas (recursos naturales, medios asienta una sociedad, en la que se dan técnicos y fuerza del trabajo) y las relaciones de producción (los las relaciones de producción y se vínculos sociales que se establecen entre las personas a partir mueven las fuerzas productivas. del modo en que éstas se vinculan con las fuerzas productivas, las clases sociales, por ejemplo); La estructura económica, también Figura 1.7 3) de ella depende la superestructura (formas jurídicas y políticas, llamada base económica, es la pla- Karl Marx fue un intelectual filosofía, religión, arte, ciencia).11 taforma sobre la cual se finca la su- y militante comunista alemán perestructura constituida por las de origen judío. Junto a Infraestructura social relaciones culturales, jurídico-ideo- Friedrich Engels, es el padre lógicas (como la religión los medios del socialismo científico. Superestructura de comunicación).10 • Instituciones jurídico-políticas • Instituciones ideológicas Es decir, en una sociedad capitalista la estructura dominante es la económica, pero se modifica según el modo de producción. Mientras que el marxismo entiende la estructura como un con- Estructura económica cepto dinámico donde se dan las relaciones de producción entre los hombres, el estructuralismo sostiene el punto de vista de que la Fuerzas estructura es estática, cerrada y de que en ella no hay lugar para nin- productivas guna relación activa del individuo para consigo mismo, para con la sociedad, ni para la vida en general. Superestructura Medios Modo de Relaciones de de producción producción producción En la superestructura se erigen las instituciones jurídico-políticas e ideológicas de la sociedad sobre la base económica. La superestruc- Fuerza tura depende de las condiciones económicas en las que vive cada de trabajo sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, Infraestructura sino que está en función de los intereses de clase de los grupos do- Determina: minantes que la han creado. Los cambios en la superestructura son • La estructura social consecuencia de los cambios en la infraestructura. (Wikipedia, 12 • El desarrollo de abril 2016.) • El cambio social Infraestructura Tipos de cambio social La infraestructura es la base material de la sociedad que determina Todo cambio implica una transformación profunda. Un cambio la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuer- social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las zas productivas y las relaciones de producción. (Wikipedia, 12 de consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a abril 2016.) las normas, los valores y a los productos de las mismas.12 8 Martha Harnecker, Los conceptos elementales del materialismo histórico, p. 81. 11 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontem- 9 Macario Schettino, Introducción a las ciencias sociales y económicas, p. 55. poranea/Marx/ junio 5, 2010. 10 Humberto Ruiz, El ser social, p. 32. 8 12 http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_social Según el Proyecto de Investigación para el Cambio Social Mundial Grupo Editorial Patria® (Global Social Change Research Project), el proceso de cambio social, político y económico es muy complejo. El cambio puede Hay tres diferentes tipos de cambio social según la velocidad con afectar a diversos factores y puede comprender el desempeño que se lleven a cabo: de diversos procesos simultáneos.13 1. Cambios emergentes. Aquellos que se dan en nuestro desenvol- Casi todas las sociedades tienden a mantener el equilibrio, el orden social. Para ello desarrollan un sistema de relaciones mediante el vimiento diario de la vida. Son procesos adaptativos e irregula- cual distintos grupos e individuos colaboran para mantener la co- res basados en el aprendizaje experiencial, y que se dan como hesión, satisfacer las necesidades y solucionar los conflictos socia- consecuencia de los cambios inesperados y/o no planificados les de acuerdo con determinados cauces y normas sociales. que surgen de esta dinámica vivencial. A pesar de todo ello, el cambio social es inevitable, en particular en 2. Cambios transformadores. La crisis y el estancamiento prepa- una sociedad dinámica, multicausal, sistémica que cambia de ma- ran el terreno para el cambio. Este tipo de cambio se basa en el nera acelerada. Todas las sociedades se encuentran inmersas en un desaprender y en liberarse de aquellas mentalidades, relacio- proceso de transformación que puede ser más o menos acelerado nes, identidades, instituciones formales y no formales, etcéte- y en el que influyen distintos factores:14 ra, que obstaculizan la probabilidad de cristalización de nue- vas realidades más justas y equitativas en términos políticos, • Demográfico. Se produce cuando se presenta una variación sociales y económicos. significativa en la composición de una población; por ejem- 3. Cambios proyectables. Cambios basados en problemas simples plo, los migrantes que dejan poblaciones enteras y las mujeres o complicados que se pueden resolver mediante proyectos y ancianos se encargan de las actividades, con repercusio- concretos y acciones planificadas desde una lógica lineal (Re- nes en la estructura social, originando diversos cambios. tolaza, 2010). • Cultural. En particular cuando las comunidades son influidas 1.2 Crecimiento, desarrollo, por patrones culturales extranjeros y las ciudades se vuelven elementos y factores cosmopolitas con gran diversidad cultural o las comunidades del desarrollo económico son penetradas por experiencias de otras comunidades, lle- vándoles a nuevas formas de alimentarse, nuevas creencias, Las economías emergentes tecnologías, etcétera. Durante los últimos años han estado de moda las llamadas “eco- • Tecnológico. En la actualidad, es uno de los más importan- nomías emergentes” refiriéndose a menos de una docena de paí- tes, ya que la tecnología está en continuo movimiento y evolu- ses de América Latina (México, Argentina, Brasil, Chile) y del ción, y está influyendo a gran velocidad en nuestras vidas. Sudeste Asiático (China, Indonesia, Corea del Sur, Tailandia, Sin- gapur, Taiwán…) cuyos crecimientos económicos entre 3.2% en • Ideológico. En la manera de entender al mundo y la postura el caso de México y 11.5% en el de China durante 1994 supusie- frente a la vida. ron un balón de oxígeno para la malograda economía de los paí- ses capitalistas avanzados y, sobre todo, una fuente de ganancias espectacular para los inversores y especuladores. Figura 1.8 Figura 1.9 El cambio demográfico ocurre cuando la mayoría de los varones emigran en Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios busca de trabajo y en las poblaciones sólo quedan mujeres y niños. que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano, y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar 13 http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_social y desarrollo de manera directa. 14 http://www.hiru.com/es/gizarte_zientziak/gz_00950.html 9 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México y que además tiene el dinero para comprarlo. Y continúa: Hace muchos años Coca-Cola se vio obligada a abandonar la India porque el gobierno le pidió la fórmula y la empresa se negó a dársela. Al final, gracias a los esfuerzos de muchas personas, pudimos volver, y nos frotamos las manos al pensar en el poten- Figura 1.10 cial de más de mil millones de Figura 1.12 La Ciudad de México es el centro político y económico del país. Su área personas que comprarían nues- Warren Buffet es considerado metropolitana es la novena más poblada del mundo y la segunda más como uno de los más grandes poblada de Norteamérica. La Ciudad de México ocupa el octavo sitio entre tros productos en el país. Pero inversionistas en el mundo y las cuidades más ricas del mundo, al tener un pib de 315 000 millones de de pronto nos dimos cuenta de es el mayor accionista y ceo de dólares que, según se estima, se duplicará para 2020. que la mayoría de estos millones Berkshire Hathaway. Con una de personas no tenía dinero para fortuna personal estimada en comprar refrescos, ni muchas 47 mil millones de dólares. Economía emergente, no es más que una forma elegante que otras cosas. Mientras que no au- sustituye a las que habían surgido anteriormente con cargas emo- mente el número de indios con ingresos disponibles no habrá cionales negativas, desde países atrasados, subdesarrollados, en un gran mercado en la India para ningún producto. Lo mismo vías de desarrollo, periféricos... Sin embargo, la complejidad y los ocurrió en muchos países del antiguo bloque comunista: no cambios al interior de las economías actúan rápidamente y ahora fuimos prudentes.15 se destacan los llamados países brics siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (con casi 25% de habitantes del planeta) con La moraleja podría ser: tú podrás tener la mejor mercadotecnia del sorpresas en su ascenso a la economía local y mundial. Sudáfrica mundo, provocar la demanda, tener al cliente en la mano, pero si acaba de ingresar recientemente. éste no tiene dinero para comprar tu producto, nada de lo que ha- gas logrará la venta. El crecimiento económico de estas Ahora te explicas por qué no han llegado los grandes centros co- llamadas economías emergentes merciales a muchos lugares de gente muy pobre, te explicas ahora donde viven cerca de 1 700 millo- por qué en los estados de menores ingresos no están ni han tardado nes de personas y principalmente en establecerse las grandes corporaciones. China con 1 210 millones de ha- bitantes creó la posibilidad de que Figura 1.11 estos países supusiesen un amplio William Henry Gates III es el mercado para colocar los exceden- segundo hombre más rico del tes de mercancías y capitales de los mundo según la revista Forbes países capitalistas avanzados. Chi- (2013) con una fortuna na fue la sorpresa, con una planea- de 53 mil millones de dólares. ción a cien años desde la década de los sesenta del siglo xx es una eco- nomía boyante sobre la cual están los ojos del mundo. Relata un mercadólogo de la Coca-Cola: Lo primero que debemos tener en cuenta cuando pensamos Figura 1.13 en introducirnos en un mercado es si los consumidores tienen Se considera a México la decimocuarta economía mundial —aunque en la voluntad o la necesidad de comprar el producto. En otras pa- 2001 había sido la novena— y la número 11 por pib (ppa). Es la segunda labras, la pregunta no es cuánta gente hay en un mercado deter- economía de Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, y la cuarta del continente. minado, sino cuánta gente hay que podría querer el producto 15 Sergio Zyman, El final del marketing que conocemos, pp. 174-175. 10 Grupo Editorial Patria® Figura 1.14 Oaxaca era un estado de éstos. Te referimos esta anécdota. De Argentina a su vez, por su dimensión económica y experiencia en crisis acuerdo con los reportes de los estudios mercadológicos de Mc económicas, forma parte del G-20 (grupo de los 20 países industrializados Donalds, Oaxaca tenía en su Centro Histórico, el lugar ideal para y emergentes). un establecimiento de aquellas hamburguesas, por aquello de que circulaban por ahí las personas con mayor poder adquisitivo entre lugareños y turistas. Pero el pintor Toledo dirigió un movimiento encaminado a impe- dir que se estableciera ahí el Mc Donalds. Después de un forcejeo —en el que pintor promovió la venta de tamales y atole en vez de hamburguesas— y de una confrontación con los mercadólogos de Mc Donalds, el Cabildo de la ciudad decidió proteger el centro histórico de una fachada trasnacional. Mc Donalds se tuvo que es- tablecer más lejos... De vez en cuando triunfan las localidades por la defensa de su identidad aun enfrentando a “todo el dinero del mundo…” Figura 1.15 Figura 1.17 La economía de Brasil es la primera de América Latina, la segunda de toda La República Popular de China es desde 2008 la segunda potencia económica América y la octava a nivel mundial, según el Banco Mundial. Con un pib mundial según su pib a valor nominal (segunda según ppa), sólo superada por (Producto Interno Bruto) en valor de paridad de poder adquisitivo ppa de Estados Unidos y es el mayor exportador mundial. Sus sectores destacados: $2 139 237 millones de dólares en 2008. bicicletas, motos, computadoras, telecomunicaciones y biotecnología. Figura 1.16 Figura 1.18 En Chile, sus más de 17 millones de habitantes promedian índices Hoy en día, Corea del Sur es la 13ª economia más grande (por pib ppa) en de desarrollo humano, porcentaje de globalización, pib per cápita, el mundo, y está clasificado como país desarrollado por la onu, el Banco nivel de crecimiento económico y calidad de vida, que se encuentran Mundial y el Fondo Monetario Internacional (fmi). entre los más altos de América Latina. 11 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México Figura 1.19 Sin embargo, el concepto de industrialización es el antecedente Singapur posee una economía de mercado libre, próspera, caracterizada por más inmediato del concepto de desarrollo económico. El desarro- un entorno abierto. Tiene precios estables y uno de los pib per cápita más llo de la industria fue el aspecto más llamativo y dinámico tanto altos del mundo. Junto con Hong Kong, Corea del Sur, Malasia y Taiwán, en los países avanzados como en los subdesarrollados, de mane- Singapur se considera como uno de los “cinco Tigres Asiáticos”. ra que durante mucho tiempo se consideró como sinónimo de desarrollo económico, razón por la cual los países subdesarro- Figura 1.20 llados, después de la Segunda Guerra Mundial, insistieron sobre Recientemente, Taiwán ha pasado a convertirse en uno de los mayores la implantación de políticas de avance industrial.16 inversionistas en la República Popular de China. Sus sectores destacados: bicicletas, motos, computadoras, telecomunicaciones, biotecnología. Actividad de aprendizaje 12 ¿Qué caracteriza a un país como subdesarrollado? Escribe tus conclu- siones en tu cuaderno. Pero, ¿cómo se presentó el proceso que hizo a unas naciones de- sarrolladas y a otras subdesarrolladas? Pues bien, para poder responder dicha pregunta lo primero que debemos abordar es el proceso de acumulación de capital. La acu- mulación de capital se origina cuando cualquier colectividad, aún aquella que esté en los niveles más bajos de división del trabajo, es capaz de crear excedente, es decir, de producir más de lo que nece- sita para la supervivencia de sus miembros. En cualquier sociedad se han formado grupos minoritarios que supieron apropiarse del excedente de la producción, lo que se con- virtió en el hecho universal que forma la base para el proceso de desarrollo. El excedente se presentó por distintas causas: por la esclavitud; la apropiación de excedente por grupos minoritarios; los patrones de consumo más elevados que no sólo amplían las posibilidades, sino también crean las necesidades de intercambio con otras comuni- dades; el intercambio que posibilita la especialización geográfica y la mayor división del trabajo; la concentración de la riqueza per- mitida por el intercambio y la posibilidad de incorporar al proceso productivo los recursos acumulados por los comerciantes ya que éste es el medio por el cual los intermediarios pueden aumentar el comercio y mejorar sus ingresos. Dicha apropiación facilitó la acumulación. Depende mucho del nivel de desarrollo en el que un país pueda estar, pero lo ideal es que tenga estas características:17 • Incrementos en la productividad per cápita • Mejoras en la distribución del ingreso • Aumentos en el progreso técnico • Incrementos en la ocupación 16 Osvaldo Sunkel, El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, pp. 1-26. 17 José Luis Ceceña, Superexplotación, dependencia y desarrollo, pp. 22-23. Grupo Editorial Patria® Figura 1.21 un país. Puede haber un crecimiento de la economía hacia afuera, Históricamente se ha demostrado que la existencia de la esclavitud se origina mediante relaciones externas, lo que no implica un crecimiento si- de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, multáneo hacia adentro, en la economía de las familias. a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos. La esclavitud es El crecimiento económico expresa la acumulación gradual del una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la conocimiento, la pericia, energía, iniciativa, entusiasmo e inteligen- sustenta. cia de las personas que trabajan. Historia conocida... todos los días en los periódicos puedes leer los • Reducciones en la subocupación y en la desocupación conflictos en las fronteras de los países del sur cuyos trabajadores se • Tasas más aceleradas de acumulación de capital quieren ir al norte a vivir el llamado “sueño americano”, trabajar y • Mejoramientos en el aprovechamiento del excedente ganar bien porque pagan en dólares. Lo mismo pasa en el otro lado del planeta, los países del hemisferio sur expulsan migrantes con la económico esperanza de vivir mejor en el hemisferio norte, donde están ubica- • Eliminación gradual de los obstáculos al desarrollo como dé- dos la mayoría de los países desarrollados. Esta migración ya tiene cuatro generaciones en muchos países. ¿No te has preguntado por ficit en la balanza de pagos qué muchos franceses son negros?, los habrás visto en el equipo de • Inadecuada distribución de la tenencia de la tierra futbol. Son la cuarta generación de los migrantes de África. • Concentración del capital en unas pocas manos Anteriormente crecimiento y desarrollo se usaban como sinónimos, • Dependencias respecto al exterior: cultural, económica, fi- sin embargo, según un estudioso cubano, el concepto clásico de crecimiento económico como sinónimo de desarrollo, ha estado nanciera, política, militar, técnica, etcétera. en un constante proceso de reedición. Para quienes piensan que el subdesarrollo es una etapa de evo- El enfoque moderno sobre el desarrollo se remonta a la crisis lución de los países, hay que recordar que la realidad histórica ha de 1929. El mismo cobró especial impulso a partir de la situación demostrado que el subdesarrollo en unos países se debe a que generada por la Segunda Guerra Mundial.19 hay desarrollo en otros países que acumularon capital, territorios, Las preocupaciones sobre el crecimiento económico son múltiples posesiones que irrumpen en los países atrasados deteniendo su y encierran cuestionamientos que van desde la definición de las va- evolución; la realidad histórica ha demostrado que el desarrollo riables con formalización teórica y matemática hasta planteamien- económico de los países más avanzados se debió a que el capitalis- tos ideológicos que lo explican desde distintas lógicas de poder mo, sólo puede existir en virtud de tener “países fuentes”, ya sea de inmersas en la dinámica económica y en su concepción filosófica. territorios que repartir o como fuentes de materias primas baratas, El único acuerdo entre los estudiosos es que sin crecimiento no o mercados “vírgenes” para sus productos elaborados. hay desarrollo El crecimiento se produce por los aumentos en la cantidad o en la Crecimiento económico es el incremento de las actividades econó- calidad de los dos insumos principales: trabajo y capital.18 La pro- micas, como es un fenómeno observable y también medible es ducción depende del trabajo y éste depende de las personas que fundamental para saber qué tan lejos estamos del desarrollo. En el lo realizan, por ello es tan importante el aumento de los empleos. crecimiento económico se manifiesta la expansión de las fuerzas Sin embargo, no se refleja en el bolsillo de todos los habitantes de productivas, es decir, de la fuerza de trabajo, del capital, de la pro- ducción, de las ventas y del comercio.20 18 Heilbroner y Thurow, Economía, pp. 159-167. El desarrollo se presenta cuando son óptimas tres condiciones, según Celso Furtado: • El crecimiento de la economía, a fin de propiciar la creación de empleos. • La mejora de la calidad de vida y la eliminación del hambre y de la miseria. 19 Orlando Caputo y Roberto Pizarro, Dependencia y relaciones internacionales, 2a edición, Editorial Universitaria Centroamericana, San José, Costa Rica, Educa, 1982, p. 31. 20 José S. Méndez Morales, Problemas económicos de México, p. 42. 13 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México • La igualdad social, disminuyendo la alarmante y creciente También Guadalajara y Monterrey son otras dos grandes metró- desproporción en la distribución de la renta.21 polis. Por ese camino van ciudades como Tijuana, Toluca, Puebla, Aguascalientes, Morelia y Querétaro. Los pasos del desarrollo son: • primero, conocer sus recursos naturales, saber con qué se cuen- Desarrollo y subdesarrollo ta y qué estará en posibilidades de explotarse en el futuro y Como te habrás dado cuenta, crecimiento y desarrollo tienen que • planear la forma en que se ha de utilizar lo que se tiene para su ver con el grado de avance de un país y otro. Se acostumbraba decir que las naciones desarrolladas eran aquellas que presentaban los mejor aprovechamiento.22 mayores elementos de desarrollo y las atrasadas sólo manifestaban Dos expresiones fundamentales del desarrollo económico son: cierto nivel de crecimiento 1) aumento de la producción y productividad per cápita en las dife- En el lenguaje común se utilizan diversos términos como sinó- rentes ramas económicas y 2) aumento del ingreso real per cápita.23 nimos para caracterizar a un cierto tipo de naciones: países poco Silvestre Méndez afirma que el desarrollo es un complejo proceso desarrollados o en vías de desarrollo , países pobres o no industria- social orientado a la transformación de los sistemas de producción lizados (nics), países periféricos, países atrasados, dependientes, y distribución de bienes, mediante la participación consciente de hoy se les empezó a llamar economías emergentes; sin embargo, toda la población de una nación o conjunto de naciones, en el es- hubo la necesidad de clasificarlos de acuerdo con ciertas caracte- fuerzo de construir una estructura social justa, solidaria e indepen- rísticas que respondían a criterios económicos y financieros. Así, diente, donde existan condiciones para que todos se realicen como las economías emergentes fueron claramente identificadas como seres humanos.24 China y la India y en función de sus recursos, población y exten- sión territorial se agruparon en lo que denominó Goldman Sachs   Para tu reflexión en 2001, los brics (Brasil, Rusia, India, China y, por invitación de éste, Sudáfrica). “Existe desarrollo económico cuando el bienestar económico de la po- La nueva propuesta del Bussiness Insider (2010) son ahora los blación de un país aumenta durante un largo periodo. Entre los que mavins, potencias que se prevé en 2020 (y un poco más) lleguen se encuentran el pib per cápita, la salud, el grado de alfabetización, la a destacar. Ahí está México, Australia, Vietnam, Indonesia, Nigeria esperanza al nacer, y la longevidad, lo que indica que la cuestión del y Sudáfrica (también aquí está invitada); las seis, con potencialida- desarrollo va más allá del nivel de vida material.” des regionales muy fuertes en las economías combinadas. México simplemente con 7.2 millones de consumidores.26 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/politicaecon/politicaecon.shtml# Sin embargo, a pesar de la denominación que se les suela dar, es CRECIM. claro que la problemática del subdesarrollo económico consis- te precisamente en un conjunto complejo de fenómenos que se Hay crecimiento cuando se producen novedades no diferenciadas expresan en desigualdades de riqueza y pobreza, en estancamiento cualitativamente de lo que existía con anterioridad; hay desarrollo o en retraso respecto a otros países, en potencialidades económicas cuando tienen lugar novedades cualitativamente diferentes respec- desaprovechadas, en dependencias económica, cultural, política y to a los precedentes.25 tecnológica. Las ciudades han crecido, los problemas se han multiplicado; si las ciudades se hubieran convertido en polos de desarrollo, la calidad Características del subdesarrollo de vida de los habitantes sería muy diferente en estos momentos. Sin embargo, algunos funcionarios prefirieron dejarlas crecer y con Con mayor o menor grado de dependencia, la economía que se ello aumentaron las situaciones de pobreza, las metrópolis confor- creó en los países latinoamericanos, a lo largo del siglo xix y en las maron cinturones de miseria donde se asentaron aquellos quienes primeras décadas del siglo xx, es una economía exportadora, espe- venían persiguiendo mejores condiciones de vida y no era fácil en- cializada en la producción de unos cuantos bienes primarios. contrarlas en las grandes ciudades. Una parte variable de la riqueza que ahí se produce es llevada ha- Ello explica el crecimiento de la Ciudad de México hasta conver- cia las economías dominantes, ya sea mediante la estructura de tirse en una megalópolis de más de veinte millones de habitantes. precios vigente en el mercado mundial y las prácticas financieras 21 Sergio Montero Olivares, Comunicación rural, p. 194. 26 Marco Hernández, “El nuevo bric empieza con M”, en Life &Style, febrero de 22 Ibidem, p. 196. 2011. 23 José Méndez, Problemas económicos de México, p. 43. 24 Sergio Montero Olivares, op. cit., p. 200. 25 Diccionario de economía, p. 258. 14 Grupo Editorial Patria® Figura 1.22 Figura 1.24 Las poblaciones marginadas no crecen por no contar con una posición La ganadería utiliza cerca de 53.7% de los 200 millones de hectáreas definida dentro del sistema de producción. de tierra que hay en México y contribuye con aproximadamente 40% del pib del sector, según información del IX Encuentro Nacional de Legisladores Figura 1.23 del Sector Agropecuario. La agricultura es una característica del subdesarrollo. o bien por la imposibilidad de producir otra cosa, se “especiali- impuestas por esas economías, o a través de la acción directa de los zan” en la obtención de uno o dos productos. inversionistas foráneos en la producción. Falta de industria. Rasgo sobresaliente de las economías atra- El rasgo más dramático de esta situación es el crecimiento de las sadas. poblaciones marginales urbanas, aglomeradas en las villas de mi- Equipo de capital insuficiente. No sólo por lo que respecta a la in- seria, en las favelas brasileñas, en las barriadas, en los cinturones de dustria, que en muchas regiones atrasadas casi no la conocen, miseria de las ciudades. Sin una posición definida en el sistema sino incluso en la agricultura, la pesca, etc., la baja productivi- de producción, como vive de trabajos ocasionales, esa parte de po- dad se debe fundamentalmente a la escasez de bienes de capital bladores llega a superar, en ciertas ciudades, la tercera parte de la provocada por la falta de industria y, junto con ello, por el des- población total.27 perdicio del excedente económico generado. Las características del subdesarrollo pueden sintetizarse en: Producción baja y recursos humanos y materiales subutilizados. De- bido a la técnica arcaica y a la pequeñez del excedente econó- Monoproducción. Los países atrasados basan su economía en mico, es la principal característica de los países atrasados, desde actividades como la agricultura (fundamentalmente), la gana- el punto de vista de la oferta. dería, la pesca e industrias extractivas como la minería. En la Dependencia tecnológica del extranjero. Se manifiesta claramen- monoproducción, no sólo limitan la producción a un cultivo te en varias formas: la producción es manejada por técnicos determinado, además, por razones tales como la “facilidad” de extranjeros, discriminándose a los nacionales; las patentes y producción, los mercados (fundamentalmente la exportación), marcas, los diseños y procesos de fabricación utilizados son 27 Ruy Mauro Marini, Subdesarrollo y revolución, pp. 3, 7-8, 10, 22-23. extranjeros y excesivamente caros; todo esto es monopolizado por consorcios extranjeros. Dependencia económica del extranjero. La mayor parte de la exportación se hace a uno o dos grandes mercados, con una relación de intercambio desfavorable (los precios de exporta- ciones son muy bajos, mientras que los precios de las impor- taciones son muy elevados). Importación de productos industrializados. Con las divisas obte- nidas, y mediante el incremento de la deuda externa, importan bienes de capital, maquinaria, etc., pero muy rara vez inclu- yen bienes de producción para producir bienes de producción, porque al país que los vende no le convendría perder ese mer- cado y así, vendiéndoles el producto pero no la maquinaria para hacerlo, siempre los tendrán como compradores de esos 15 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México bienes. Además, las especificaciones técnicas de la maquinaria, Indicadores económicos el equipo y sus refacciones son diferentes a las de otros países, por lo que siempre habrá que comprarlos en el centro acreedor Los indicadores económicos son valores estadísticos que reflejan tradicional. el comportamiento de las principales variables económicas, mo- Importación de alimentos y de conocimiento técnico. La industriali- netarias y financieras, obtenidos mediante el análisis comparativo zación de una economía, por lenta que sea, aumenta el poder entre un año y otro en un determinado periodo.30 de compra. Esto hace que los obreros y la nueva intelligentsia in- Hay un conjunto de indicadores que miden la economía de un crementen su consumo, y este aumento de la demanda es más país, pero te encontrarás un número diverso de ellos según lo que rápido que el incremento de la oferta, es decir, que la capacidad se desee medir, según el país, según los organismos internaciona- doméstica de satisfacer la demanda. les. Por ejemplo, hay quien toma como indicadores la inflación y la devaluación, hay nuevas formas de medir el riesgo de un país, La relación que se establece entre sociedades, desarrollada y sub- tanto en lo financiero como en lo político, las tasas de interés, el desarrollada, se convirtió en un modo de dependencia difícil- ingreso nacional, el ingreso personal y el ingreso disponible in- mente superable. cluyendo el monto de las divisas, todos se consideran indicadores Esa dependencia se basó en un inicio en un sistema de división económicos; a continuación veremos algunos: internacional del trabajo que reservó para los centros dominantes Producto Nacional Bruto (pnb). Es el valor, a los precios del merca- aquellas actividades en que se concentraba el progreso tecnológico. do, de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un En un segundo momento, la dependencia se basó en el control por determinado periodo por una nación. Uno de los conceptos más parte de los grupos de economías dominantes de aquellas activi- importantes en la economía es el Producto Nacional Bruto. Es la dades productivas instaladas en las economías dependientes, en mejor medida sumaria existente de la cantidad de bienes y servi- que resultaba más significativa la asimilación de los nuevos proce- cios reales. dimientos técnicos. Inversión y formación de capital Factores que indican el crecimiento económico La inversión es un indicador económico y se entiende como todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos Así como hay factores que determinan el desarrollo también los durables o instrumentos de producción, denominados bienes de hay sobre el crecimiento, éstos son: finanzas, indicadores económi- equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cum- cos, inversión y formación de capital, pib y distribución del ingreso. plir su objeto social.31 O en el caso de individuos, para un ahorro personal. Finanzas La inversión, en la mayor parte de las ocasiones, se refiere a inver- sión de capital. Hay diferentes tipos de capital: Es la rama de la economía que se encarga del estudio de los merca- dos de dinero y de capitales. También se ocupa de las instituciones y • Capital derivado de la explotación de los trabajadores, esto es, participantes que en ellos intervienen, de las políticas de capitaliza- de pagar menos de las horas trabajadas. ción de recursos y de distribución de resultados, del estudio del valor temporal del dinero, de la teórica del interés y del coste del capital.28 • Capital derivado del trabajo. Serían, por ejemplo, los ahorros Las finanzas tienen los siguientes elementos: obtenidos por el trabajo individual del emprendedor, reali- 1. Rama de la economía, se enfoca en los recursos económicos zando él mismo el trabajo necesario. (dinero). • Capital derivado del uso de trabajadores sin explotación algu- 2. Estudia la obtención y uso eficaz del dinero (cuánto gastar, na, o sea, pagando el justo precio del trabajo. cuánto ahorrar, cuánto prestarse, cuánto invertir, cuánto ries- • Capital derivado del aumento del precio en el mercado por ra- go correr). zones ajenas a la empresa, una cuestión asociada a los niveles 3. Afecta a individuos, organizaciones y gobierno, de ahí que se relativos de oferta y demanda y de la disposición a pagar de los especialicen en finanzas personales, corporativas y públicas.29 consumidores. 28 http://www.zonaeconomica.com/recursos/humanos 30 Irvin B. Tucker, Fundamentos de economía, México, Thomson Learning, 2002, 29 promonegocios.net. p. 23. 16 31 Ibid., p. 380. Grupo Editorial Patria® • Capital derivado de las iniciativas de los emprendedores, cau- en 2007 era de $12 500) porque tenemos la disparidad de contar sados por ganancias especiales atribuibles a estrategias de ne- con el hombre más rico del mundo, con unos cuantos millonarios gocios, de la creatividad de los gerentes u otros empleados. más y con 60 millones de habitantes en pobreza. Al sumar ambos, el país sube su pib por cabeza, donde cada uno de nosotros como Producto Interno Bruto (pib) habitantes del país en promedio nos tocan casi 14 000 dólares. Cifras para el mundo, pero… ahí es donde empiezan las cifras en- El Producto Interno Bruto (pib) es un indicador económico muy gañosas... utilizado para medir un país, se define como “El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un Cuadro 1.1 De los hombres más ricos año, son los que compra el usuario final”.32 del mundo en 2012 La diferencia entre el pib y el pnb, es que el pib sólo toma en cuenta lo que se produce en el país durante un año, mientras que el pnb Nombre Miles de millones incluye las operaciones de las empresas nacionales en el extranjero. de dólares El pib es el valor monetario de los bienes y servicios finales produ- cidos por una economía en un periodo determinado. Producto se 1. Carlos Slim Helú & family $69 refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción 2. Bill Gates $61 dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no 3. Warren Buffett $44 se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o 4. Bernard Arnault $41 apreciaciones de capital.33 5. Amancio Ortega $37.5 Producto Interno Bruto (pib). Valor agregado (no es riqueza, ni es 6. Larry Ellison $36 ingreso, es valor agregado) que se genera en el país en un tiempo 7. Eike Batista $30 determinado; está formado por el consumo, la inversión, el gasto 8. Stefan Persson $26 del gobierno y el saldo de la balanza comercial, o sea, exportacio- 9. Li Ka-shing $25.5 nes menos importaciones. 10. Karl Albrecht $25.4 Ingreso per cápita, per cápita es una frase en latín que quiere decir Fuente: http://www.forbes.com/billionaires/list/ por cabeza, por persona, para nosotros. ). Se trata de la relación en- tre el valor del total de lo producido y el número de habitantes de Cuadro 1.2 Los millonarios de México (2012) un espacio geográfico y un lapso determinados. El pib per cápita es el producto interno bruto (pib) promedio gene- Nombre Miles de millones rado por cada habitante. Menos frecuentemente llamado también de dólares producto bruto interno (pib).34 El pib es entonces, una medida homogénea que captura el bien- 1 Carlos Slim Helú $69 estar de una nación al menos en lo relacionado con los aspectos materiales, que mide el valor de los bienes y servicios finales produ- 37 Ricardo Salinas Pliego $17.4 cidos al interior de una economía en un año determinado. Si bien el pib per cápita es una medida del desarrollo, no hay que interpre- 38 Alberto Bailleres González $16.5 tarlo como el desarrollo. El desarrollo requiere que el progreso eco- nómico no alcance sólo a una minoría.35 48 Germán Larrea Mota Velasco $14.2 Por ejemplo, en México el pib per cápita es muy alto (se estima en 14 000 dólares al volverse Slim el hombre más rico del mundo; 276 Jerónimo Arango $4 32 Michael Parkin, Macroeconomía. Edición especial en español actualizada, Méxi- 634 Emilio Azcárraga Jean $2 co, Addison Weslwey Longman, 1998, p. 642. 683 Roberto González Barrera $1.9 33 http://www.monografias.com/trabajos14/politicaecon/politicaecon. shtml#CRECIM. 913 Carlos Hank Rhon $1.4 34 http://www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml. 960 Roberto Hernández Ramírez $1.3 35 http://www.businesscol.com/productos/glosarios/economico/glossary. 1153 Joaquín Guzmán Loera $1 php?word=PIB recuperado 5 de junio del 2010. 1153 Alfredo Harp Helú $1 Fuente: http://www.forbes.com/billionaires/#p_2_s_a0_All%20industries_ All%20countries_All%20states_Mexico Sí, leíste bien, Joaquín el llamado “Chapo” Guzmán, conocido nar- cotraficante y quien era buscado internacionalmente. El número a la izquierda corresponde al lugar de la lista de Forbes, los últimos 17 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México de la lista tienen mil millones de dólares que es la cantidad mínima Los recursos humanos son para figurar en esta lista. un factor clave que mueve el Y según datos oficiales: desarrollo, de ahí que deban Diecinueve millones de mexicanos tienen ingresos inferiores a mil tener ciertas características, pesos y los pobres patrimoniales aumentaron en los últimos años entre otras: del gobierno de Calderón a 52 millones. Figura 1.25 Habilidades y conocimien- Distribución del ingreso La puntualidad es un elemento de la tos de los empleados: los cultura de cada empresa. recursos humanos de las or- Elemento clave que distingue la equidad y la desigualdad de un ganizaciones pueden tener pueblo ya que mide la pobreza y la riqueza de la nación. distintos niveles de conoci- Es un indicador económico, utilizado a nivel global, para medir la mientos y capacitación. Es relación que hay entre la población y el ingreso nacional en un pe- necesario contar con un plan- riodo determinado. Mediante éste se muestra la forma en que se tel de empleados cada vez distribuye la riqueza generada en el país durante un periodo entre más capacitados, con buenas los diferentes factores de producción (tierra, trabajo, capital y or- habilidades comunicaciona- ganización), los que corresponden a la naturaleza (tierra, materias les y capacidad de adaptación primas) además, la renta, al capital; el interés, al trabajo; el salario a a nuevos escenarios. la empresa.36 Elementos culturales: el comportamiento de las personas en rela- Actividad de aprendizaje ción con la consecución de los objetivos de las organizaciones está Elabora un cuadro comparativo con las características de los países fuertemente influenciado por elementos de la cultura. Por ejemplo, desarrollados y las de países subdesarrollados. la puntualidad. Para Latinoamérica, la industrialización no fue resultado de una ac- Grupos informales: surgen espontáneamente por la interacción ción planeada, sino que tomó impulso durante el periodo de crisis de las personas dentro de las organizaciones. Los grupos infor- económica mundial de 1929. Pasaría un cuarto de siglo para que males pueden contribuir al logro de los objetivos de la organiza- el comercio mundial de los productos agrícolas recuperase el nivel ción o no. Se deben tener en cuenta a los grupos informales, para que tenía antes de dicha crisis, tal industrialización constituyó poder aprovecharlos positivamente y para minimizar sus efectos lo que posteriormente sería la sustitución de importaciones. negativos.37 Elementos y factores del desarrollo Recursos naturales económico Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la natu- Hay un conjunto de elementos que se presentan interrelacionados raleza sin alteración por parte del ser humano; y son valiososparalas para darnos los signos del desarrollo: los recursos humanos, los re- sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de cursos naturales, la formación de capital y el cambio tecnológico y la innovación. Figura 1.26 Los servicios ecológicos son indispensables para la continuidad del planeta. Recursos humanos 37 http://www.zonaeconomica.com/recursos/humano Los recursos humanos constituyen el trabajo y conocimiento que aporta el conjunto de personas de una organización o país, a cambio de un beneficio, como el salario u otras retribuciones. 36 Teresa Ayllón Torres, Geografía Económica, México, Limusa, 2005, 10a edición, p. 16. 18 Grupo Editorial Patria® manera directa (materias primas, Figura 1.27 Figura 1.29 minerales, alimentos) o indirecta Las fumigaciones o los En los pequeños talleres y fábricas fue necesario actualizarse (servicios ecológicos indispensa- tratamientos de fumigación tecnológicamente. bles para la continuidad de la vida son métodos para el control en el planeta).38 de plagas que involucran el Figura 1.30 Los servicios ecológicos son: con- tratamiento con gases, por La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo de un país trol del ciclo del agua, autodepu- ello, los fumigadores necesitan y en la globalización. ración, control de plagas, poli- protección. nización, sumidero de dióxido de En la actualidad se habla de diferentes tipos de capital. Hay capital carbono, protección del suelo. productivo, el de las empresas descrito arriba, luego vino el capi- La inadecuada explotación de los tal financiero que se maneja en niveles internacionales, con ope- recursos naturales durante el cur- raciones digitales de movimientos del capital, esto provocó una so de la sociedad industrial ha translación del capital especulativo el cual se invierte en algunos resultado en la extinción masiva países y cuando éstos tienen crisis, se cambian a otros. de especies o en su degradación, También se habla de capital humano cuando se refiere a la im- proceso conocido como “conta- portancia del ser humano con experiencia y capacidad para tomar minación ambiental”. Esta situa- decisiones. Existe el capital intelectual que aglutina la experiencia ción es especialmente grave desde acumulada por una organización, incluyendo su infraestructura en el punto de vista moral, porque el transcurso del tiempo. implica transferir un costo actual Hay capital organizativo cuando grupos de personas se integran a las generaciones futuras.39 para realizar alguna acción poniendo cada uno sus capacidades y habilidades. Esto ha derivado en los llamados procesos de inteli- Formación de capital gencia colectiva que puedes ver en la red, sobre todo en el software libre cuando entre muchas personas, que ni siquiera se conocen El capital es el conjunto de medios de producción de la economía; entre sí, colaboran con sus conocimientos; ve, por ejemplo, los comprende: a) los edificios e instalaciones; b) el equipamiento y las maquinarias, y c) las materias primas y productos intermedios 19 por utilizar en el proceso de producción. Una primera diferenciación surge con el capital financiero, el que implica los recursos de base monetaria que la empresa o emprendimiento requiere para el cumplimiento de sus objetivos.40 Figura 1.28 El capital incluye los medios de producción de la economía como los edificios. 38 Ibíd. p. 17. 39 Diccionario de economía, pp. 103-104. 40 Ibidem, p. 14. 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México llamados Wikis y una enciclopedia que se ha vuelto indispensable: crecimiento económico mediante la “destrucción creativa” que Wikipedia. producen las mutaciones en el sistema económico.41 Hay capital ambiental cuando tenemos un patrimonio de recursos Señala que los procesos de innovación están estrechamente rela- naturales y lo debemos cuidar, porque es un capital que no tiene cionados con los ciclos económicos, su epicentro se puede loca- posibilidad de recuperarse. lizar en ciertas industrias y, dentro de estas industrias, en ciertas Todo esto ha sido considerado como formación de capital. empresas, a partir de las cuales las innovaciones se expanden por todo el sistema económico. Cambio tecnológico e innovación   Actividad de aprendizaje La creciente importancia del mercado alteró en forma radical la po- Elabora un cuadro comparativo entre factores del crecimiento econó- sición de la tecnología, en particular en pequeños talleres y fábricas mico y factores del desarrollo económico. que eran las áreas de gestación de la revolución capitalista. La lucha abierta —de libre competencia— obligó a buscar un punto de 1.3 Principales teorías del apoyo para la subsistencia, y la tecnología era uno de esos puntos crecimiento económico disponibles que podían disminuir costos o cambiar un producto para darle una ventaja al capitalista sobre sus competidores. Los economistas debaten aún si llamarlas teorías del crecimiento o del desarrollo y es que hay grandes diferencias entre ambos con- Pero la tecnología impactó de diversos modos: incrementó la pro- ceptos; no conciben el desarrollo sin el crecimiento, pero a veces ducción provocando un constante, regular y sistemático aumento sólo hay crecimiento. de bienes materiales. Hay muchas teorías, pero revisemos sólo cuatro entre las más signi- ficativas: capitalismo periférico, modelo clásico, crecimiento conti- La ciencia y la tecnología son los elementos motores del desarro- nuado y los ciclos económicos. llo de un país. De ahí que cuando se habla de cambio tecnológico se refiere a lo que puede hacer la tecnología para sacar adelante la Capitalismo periférico situación de una comunidad. En los conceptos centro-periferia está implícita una idea de desa- Se conoce como cambio tecnológico a la expansión del conjunto rrollo desigual originario: los centros se consideran las economías de tecnologías de producción disponibles y, por ende, el mejora- donde primero penetran las técnicas capitalistas de producción; la miento de las instrucciones para la combinación de los factores periferia, en cambio, está constituida por las economías cuya pro- productivos en el tiempo. ducción permanece inicialmente rezagada desde el punto de vista tecnológico y organizativo. Desde los años cincuenta y los setenta del siglo xx, el tema de Se concibe que centro y periferia se constituyen históricamente la naturaleza de la tecnología y de la transferencia de la misma como resultado de la forma en que el progreso técnico se propaga planteaba un esquema muy simple. La tecnología se consideraba en la economía mundial.42 como un instrumento para Tal parece que los términos centro y periferia son utilizados por avanzar linealmente por [las primera vez en 1946; con ellos se hace referencia a las característi- siguientes] etapas (investiga- cas diversas que asume el ciclo entre esos dos tipos de economía, ción, desarrollo, transferen- y las distintas posibilidades que ofrecen en ellas los instrumentos cia e innovación) hasta lograr cambiarios y monetarios para hacer frente a los problemas del em- la “soberanía tecnológica”. pleo de la fuerza de trabajo.43 Esta idea sobre el proceso Figura 1.31 41 Teresa Ayllón Torres, Geografía Económica, 10a edición, México, Limusa, 2005, de investigación y desarrollo Schumpeter fue uno de los principales p. 23. para llegar a la innovación guías de la economía del siglo xx. Es está inspirada, fundamental- célebre por su concepto “destrucción 42 Octavio Rodríguez A., La teoría..., pp. 25-26. mente, en Joseph Schumpe- creativa”. 43 Ibidem., op. cit., p. 22. ter, economista y sociólogo austriaco (1883-1950), quien logró gran influencia en el pensamiento económico; fue él quien introdujo en el análi- sis el concepto de innovación para referirse al proceso de 20 Grupo Editorial Patria® Casi todos los países atrasados mantenían cercanos vínculos eco- Figura 1.32 nómicos, políticos y culturales con algunos de los principales paí- La ocde define la productividad como el cociente que se obtiene al dividir ses industrializados, a los cuales exportaban productos primarios y la producción entre uno de los factores de producción. De esta forma es excedentes financieros y de los cuales importaban manufacturas, posible hablar de la productividad del capital, de la inversión o de la materia recursos humanos sin versiones, tecnología, instituciones, ideas, prima según si lo que se produjo se toma en cuenta respecto al capital, a la valores y, en general, cultura.44 inversión o a la cantidad de materia prima, etcétera. Enmarcado dentro de la “teoría de la dependencia” que es un con- junto de teorías y modelos que tratan de explicar las dificultades Las economías periféricas tienen como rasgos comunes: que encuentran algunos países para el despegue y el desarrollo eco- 1. Predominio del capitalismo agrario en el sector nacional. nómico está el modelo centro-periferia. La teoría de la dependencia 2. Burguesía local comerciante, a la cola del capital extranjero surgió en los años sesenta del siglo xx impulsada por el economis- ta argentino Raúl Prebish y la Comisión Económica para América dominante. Latina (cepal). Inicialmente estaba dirigida al entorno latinoame- 3. Tendencia a un desarrollo burocrático propio de la periferia. ricano aunque posteriormente fue generalizada por economistas 4. Carácter inacabado de los fenómenos de proletarización.45 neomarxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava concepto de desarrollo desigual y combinado. La dependencia la pobreza de los países periféricos son diversos: la especialización económica es una situación en la que la producción y riqueza de internacional asigna a las economías periféricas el papel de pro- algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones ductores-exportadores de materias primas y productos agrícolas coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas. y consumidores-importadores de productos industriales y tecno- La teoría de la dependencia (Fernando Henrique Cardoso y Enzo lógicamente avanzados. Faletto, Osvaldo Sunkel y Pedro Paz) planteaba la asimetría entre Mientras que las relaciones de países centrales y periféricos tie- países centrales y periféricos porque los esquemas productivos nen estos niveles, un nuevo fenómeno, la inmigración, complicará de los países subdesarrollados eran poco diversificados y sólo po- más este panorama. dían ser puestos en funcionamiento con el capital financiero y la Después de una etapa de elevación de la productividad econó- tecnología de los países desarrollados. Esta dependencia generaba mica sin mayores modificaciones en las formas de producción, subdesarrollo y desigualdad en los países periféricos debido a su como consecuencia de la inserción en los mercados internaciona- posición o función dentro de un esquema mundial de producción les, las economías subdesarrolladas tuvieron que intentar el cami- o distribución. no de la diversificación de sus estructuras económicas para evitar El modelo centro-periferia describe la relación entre la economía un retroceso que se presentó con la aceleración del crecimiento central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisla- demográfico. das entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de Como consecuencia de esto, los países latinoamericanos aplicaron que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, una estrategia de desarrollo basada en el proteccionismo comercial estos modelos demuestran que sólo las economías centrales son y la sustitución de las importaciones. las que se benefician. El proceso de industrialización en el mundo generó, desde sus pri- 45 Samir Amin, El capitalismo periférico, p. 180. meras etapas, una división internacional del trabajo en la cual la pe- 21 riferia suministra materias primas a los países del centro. Los centros son poderosos y las periferias son débiles. Mientras que las economías periféricas surten al centro de productos prima- rios y manufacturas bajas en tecnología a cambio de bienes de alta tecnología. Posteriormente, la dependencia económica también fue política y cultural. Esa condición de desigualdad permea el planeta y vuelve muy complejo el problema del desarrollo en las economías peri- féricas. 44 Osvaldo Sunkel, El desarrollo..., México, fce, 1991, p. 37. 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México Para tu reflexión Piensa: al principio fuimos nombrados países atrasados, luego nos llamaron países subdesarrollados, luego en vías de desarrollo, luego países periféricos, en el intermedio nos llamaron países no industriali- zados o semiindustrializados y ahora algunos son llamados economías emergentes. ¿Quién nos denominó así y a partir de qué parámetro? Claro, ha sido desde el punto de vista de los países desarrollados con su propia medida. Nosotros como países subdesarrollados, ¿no pode- mos crear una medida? Hay varios problemas: primero que el presente de unos no es el futuro de otros, esto es, no hay un desarrollo lineal que indique que pasa- remos de subdesarrollados a desarrollados de manera automática. Lo mismo pasa con el término en vías de desarrollo que designa un futuro que pudiera nunca llegar. Y cuando nos definen como países periféricos ahí queda muy claro que centro y periferia coexisten ne- cesariamente y no pueden existir uno sin el otro por las relaciones de dominación y de expansión de la economía mundial.46 Modelo clásico Figura 1.33 Sobreproducción o superproducción (también sobreoferta, exceso de oferta En la época en que Adam Smith escribe su libro La riqueza de las y exceso de producción), se refiere a la situación económica en la que se naciones, criticaba las tres R del mercantilismo: restricción, regula- produce un exceso de oferta de productos o bienes sobre la demanda del ción y represión. Su pronunciamiento principal se orientaba hacia mercado. un libre tráfico, “déjenos hacer, déjenos pasar” era el lema. Smith razonaba: 1) el aumento de la productividad viene a través Figura 1.34 […] Puesto que el mercado ga- de la división del trabajo, 2) la división del trabajo aumenta o dis- David Ricardo es considerado rantiza el equilibrio y la eficien- minuye de acuerdo con la extensión del mercado y 3) el mercado uno de los pioneros de la cia del sistema económico, cual- se extiende hasta sus máximos límites mediante el comercio libre. macroeconomía moderna por quier injerencia del Estado en Por consiguiente, el comercio libre trae aumento de la productivi- su análisis de la relación entre el proceso económico es con- dad; y finalizaba su obra con esta afirmación que iba a orientar el beneficios. siderada perniciosa. El Estado nuevo modelo económico que se denominaría liberalismo: todo mínimo, limitado a la función hombre, mientras no viole las leyes de la justicia, es perfectamente de guardián del orden es el ideal libre para perseguir su propio interés de la manera que estime con- del liberalismo económico. veniente y hacer que su industria y su capital compitan con los de En el ámbito internacional, el cualquier otro hombre o clase de hombres. paradigma clásico postuló el li- José Luis Calva abunda en las características de este modelo: bre comercio como el medio para El paradigma clásico, fundado por Adam Smith, se erigió contra lograr la asignación eficiente la teoría y la política económica del mercantilismo. Para el nuevo de los recursos nacionales y, en paradigma, los agentes privados actuando en mercados libres y consecuencia, para alcanzar los persiguiendo sus fines individuales son guiados por una mano in- mayores niveles de ingreso y visible (el sistema de precios), que establece la asignación eficien- bienestar. Al promover la espe- te de los recursos y el equilibrio natural del sistema económico. cialización basada en las ventajas 46 Cfr. Samir Amin, El capitalismo periférico, pp. 114-115; Pierre Salama, “La reali- dad del subdesarrollo”, en Estudios Políticos, números 2 y 3 , septiembre de 1985, pp. 29-36. 22 Grupo Editorial Patria® comparativas (concepto de David Ricardo que, supone el pleno llamado John Maynard Keynes, quien consideraba que el Estado empleo de los factores productivos), la acción bienhechora de la sí tenía un papel central en la regulación de la economía. Duran- mano invisible del mercado adquiere dimensión universal. […] te mucho tiempo la teoría fue desplazada por el modelo clásico Desde entonces, las dicotomías Estado-mercado, protección-libre hasta que se vinieron crisis frente a las cuales el modelo de regu- cambio, interés público-interés privado, han constituido el eje triá- lación por el mercado no pudo con ellas. La crisis de confianza en dico en torno al cual se han conformado las grandes corrientes del el mercado se desató con el fraude que hizo la empresa Enron y la pensamiento económico. Su posición respecto a los polos de estas falta de responsabilidad con que el mercado manejó los proble- dicotomías difiere sustantivamente de las diversas corrientes o es- mas de los automóviles, como el caso de Toyota; posteriormente, cuelas del pensamiento económico. el dramático hecho de las burbujas inmobiliarias que provocaron […] Cambiar para permanecer, es una eterna estrategia de sobre- una crisis financiera global (2008) de inserción sistémica que vivencia. Bajo la piel renovada de economía neoclásica, el liberalis- impactó en todo el mundo y obligó al Estado a salvar la situación mo económico retornó al centro del pensamiento económico de varias empresas. El gobierno de Estados Unidos intervino occidental. para salvar a los bancos y a las poderosas empresas automotrices. La crisis del paradigma clásico y su reemplazo por un nuevo pa- Economistas llamados neokeynesianos dijeron que, finalmente, radigma económico tuvo lugar al estallar la Gran Depresión. El Keynes tenía razón. desplome abrupto, profundo y prolongado del empleo puso en evidencia las limitaciones del paradigma clásico para explicar las   Actividad de aprendizaje con TIC realidades económicas: la oferta no generaba su propia demanda, En equipo de tres personas busquen en Internet el caso Toyota, y es- el ahorro no se convertía en inversión, el mecanismo autocorrec- criban sus conclusiones. tor de los precios no restablecía de manera automática el equili- brio general. Crecimiento continuado Actividad de aprendizaje El crecimiento continuado o sostenido es un crecimiento integra- do en el ámbito de un país o de un amplia región que implica: Explica con tus palabras, con diseños gráficos o con cuadros una sín- tesis de lo que José Luis Calva expuso sobre el modelo. • la producción de bienes y servicios así como de bienes huma- nos como la educación y las artes humanas, El otro autor que sustentó el modelo clásico fue Thomas Malthus quien decía que los alimentos crecían en progresión aritméti- • la posibilidad de aminorar las fluctuaciones y variables del ca mientras que la población aumentaba en forma geométrica y mercado, como oligopolios, influencia de ciclos económicos llegaría el día que no podría y capitales externos. satisfacer las necesidades de la población. Para ello, la interacción de países no desarrollados no debe incluir solamente el autoabastecimiento y el intercambio de alimentos, El mercado entonces se sintió Figura 1.35 recursos mineros y energéticos y manufacturas, sino también re- libre, el “déjenos hacer, déje- John Stuart Mill fue un filósofo, queriría aminorar los costos de la dependencia de capitales exter- nos pasar”, era el lema recupe- político y economista inglés nos para generar mercados propios sin un sesgo empresarial eco- rado ahora por el neoliberalis- representante de la escuela nomicista determinante. mo. Donde el punto principal económica clásica y teórico del del modelo era su insistencia utilitarismo. Ciclos económicos en que “la mano invisible del mercado” debía regular la eco- La teoría de los ciclos económicos inicia desde el siglo xix con los nomía; por lo tanto, el Estado trabajos de Karl Marx. no debía intervenir en ella y su Los ciclos económicos: “son cambios recurrentes y no estricta- labor debía ser mínima. mente periódicos, en una rama de actividad, un país, un conjunto Contra esta teoría que preten- de países, o incluso, la economía mundial”.47 día que el mercado regulara las actividades económicas, 47 Diego Guerra, Manual de Economía II, España, ucm, 2001, p. 422. se rebeló otro economista 23 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México La teoría de los ciclos es muy socorrida. La explicación de la econo- Recesión mía se da a través de observar los tiempos en que se dan los ciclos y cómo se presentan. En la recesión hay un retroceso relativo de toda la actividad econó- La teoría se basa en el comportamiento de una economía que mica en general. Las actividades económicas: producción, comer- registra un patrón recurrente, denominado ciclo, cuya duración cio, banca, disminuyen en forma notable. varía de acuerdo con factores como la innovación tecnológica, la productividad, los desastres naturales, los cambios políticos y las Depresión guerras, entre otros. Existen dos propuestas sobre los ciclos: la referida a ciclos econó- En la fase depresiva hay periodos de estancamiento donde prácti- micos y la referida a ciclos históricos. camente se detiene el proceso de producción. 1. Las fases del ciclo económico son cuatro: crisis, depresión, La depresión constituye una verdadera caída, por lo que en esta misma fase se van dando los elementos que permitirán la recupera- recuperación o reanimación y auge. Algunos autores conside- ción y posteriormente el auge. ran que entre la crisis y la depresión hay un proceso de dismi- nución de la actividad económica conocido como recesión. Si Recuperación contamos a la recesión como una fase del ciclo, entonces tene- mos cinco: crisis, recesión, depresión, recuperación y auge. Es la fase del ciclo económico que se caracteriza por una reanima- ción de todas las actividades económicas. Aumentan el empleo, la Crisis producción, la inversión, las ventas, etcétera. Durante la fase de crisis se acentúan las contradicciones del capi- Auge talismo; hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda, en tanto que falta producción en algunas Es la fase del ciclo económico donde toda la actividad económi- ramas. Hay una creciente dificultad para vender dichas mercan- ca se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo. El auge cías. Muchas empresas quiebran. Se incrementa el desempleo y el representa todo lo contrario de la depresión. Se da una cadena ab- subempleo. soluta de la actividad económica. Por otra parte, estudios históricos que se han hecho de los ciclos económicos en el sistema capitalista, han derivado en tres tipos de ciclos económicos, de acuerdo con su duración, éstos son: Figura 1.36 Figura 1.37 Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se El hecho de entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se ayuda a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el cargan a las transacciones en dinero. futuro económico y anticiparse a los cambios. 24 Ciclos Kondratieff o grandes ciclos, se llaman así en honor de Grupo Editorial Patria® Kondratieff, quien fue el primer investigador que hizo un estudio multicíclico sobre una tendencia ascendente en el que destacan científico de ellos. Tienen una duración aproximada de 50 años. tres ciclos: uno corto o Kitchin (40 meses), otro medio o juglar Ciclos juglares o medianos, tienen una duración aproximada de de 10 años, y finalmente, otro largo o Kondratiev de 50 años…”.48 15 a 17 años. Algunos sólo tienen una duración de casi de 10 años. La onda larga representa un repunte importante de innovación Ciclos Kipchy o pequeños, ciclos que tienen una duración aproxi- y dinamismo empresarial. Para que la expansión sea duradera se mada de 40 meses; es decir, un poco más de tres años. requiere que las innovaciones sean largas y discontinuas en su Han sido múltiples las interpretaciones de los ciclos, entre ellas impacto, que causen perturbaciones prolongadas.49 la de Schumpeter quien en la década de los treinta señaló que “la 48 Idem. economía evoluciona de manera compleja siguiendo un patrón 49 Diccionario de Economía, p. 259. Rúbrica para evaluar cuadro comparativo Esta rúbrica te permite evaluar actividades de páginas 18 y 20. Desempeño: identificar el nivel en el que se realizó la actividad, con el fin de valorar la calidad de la tarea encomendada. Niveles Excelente (4) Bueno (3) Satisfactorio (2) Deficiente (1) Conceptos principales Son adecuados y relacionados Son relevantes al tema, Pertenecen al tema, pero no No tiene relación con la son fundamentales. temática. Organización con el tema. pero no tienen una relación No está organizada, es difícil Clasificación principal. de interpretar. Uso adecuado de llaves Presenta una estructura Está organizada de forma No estructura la información, No separa los conceptos, es o corchetes completa y equilibrada, es general, aunque se observan es confusa su interpretación. lineal. clara y de fácil interpretación. algunas inconsistencias, es Proposiciones entendible. No utiliza ningún tipo de llaves y no se puede explicar. Presentación Todos los conceptos están La mayoría de los conceptos Se observa un mínimo Ortografía, acentuación distribuidos adecuadamente están distribuidos, hace de conceptos, no están No se relacionan, ni están y puntuación y los integra en varias algunas divisiones. distribuidos correctamente. acordes con las ideas que Puntuación por nivel ramificaciones. plasma. Puntuación obtenida Aspectos a evaluar por nivel Muestra correctamente la Es pertinente la integración de Hace uso de llaves o de No es muy comprensible, se información mediante llaves llaves y algunos corchetes, se corchetes, pero es un poco tiene que explicar. y corchetes, lo cual facilita su puede explicar la mayor parte difícil de explicar. Se notan muchos errores explicación. de la información. de ortografía, acentuación y No todas están bien puntuación; en su mayor parte Todas las proposiciones son La mayor parte de las relacionadas, unas son está mal escrito. válidas, están relacionadas oraciones están bien y están confusas y otras no tienen correctamente y de acuerdo relacionadas con las ideas. mucho que ver con los (7) con cada concepto. conceptos. Es comprensible, se requiere Es fácil de comprender, logra dar algunas explicaciones. Es necesario hacer varias su propósito. explicaciones. Se observan pocos errores, ya No se observa ningún error sea de ortografía, acentuación Se notan varios errores de tipo ortográfico, de o de puntuación; el escrito es ortográficos, de acentuación acentuación, ni de puntuación, pertinente. y puntuación; el escrito no es está escrito correctamente. muy bueno. (28) (21) (14) 25 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México Instrumentos de evaluación Ha llegado la hora de que demuestres realmente cuánto has aprendido. Hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchas cosas nue- vas. En esta sección encontrarás una evaluación que abarca todo el conocimiento adquirido en este bloque. I. Integren un equipo de cinco o seis compañeros de tu grupo. Describan un día normal en el año 2050, ¿dónde están?, Imaginen que están viviendo en el año 2050. ¿Cómo está el ¿cómo es su casa?, ¿su trabajo?, ¿los avances de la tecnología?, etcétera. país? ¿Ha predominado el crecimiento o el desarrollo? ¿Segui- mos siendo un país subdesarrollado o ya somos una econo- mía mundial importante? ¿Cómo salimos de la crisis? II. Responde: 5. ¿Cómo caracterizas al crecimiento económico? 1. Escribe un mínimo de dos significados del concepto estruc-   tura. 6. Elabora un mapa conceptual con los elementos del desarrollo.      2 . Define con tus palabras estructura, infraestructura y super- estructura.   3. Elabora un cuadro con las características del desarrollo y las 7. Haz una lista de un mínimo de 10 indicadores económicos. del subdesarrollo.       4. ¿Cómo explicas los conceptos centro-periferia? 8. Si Microsoft regala computadoras a países en desarrollo, y los   consumibles sólo pueden ser de su marca, ¿Microsoft está ha- ciendo una donación o está manejando algún tipo de venta?   26 Grupo Editorial Patria® Rúbrica A continuación se muestran algunos instrumentos que pueden ser de utilidad para el programa de estructura socioeconómica de México: Bloque 1. Evidencia por evaluar “Ilustración que muestra la articulación de estructura, superestructura e infraestructura en la comunidad”. Instrumento de evaluación: escala de clasificación. Instrucciones: coloque una 7 en el nivel de cumplimiento de cada aspecto. Nombre del alumno: Niveles Nulo (1) Bajo (2) Medio (3) Alto (4) Excepcional (5) Observaciones Observación de la comunidad Creatividad en ilustración Aspectos a evaluar Trabajo en equipo Relación con categorías de análisis Logro del desempeño Puntos totales 27 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México Portafolio de evidencias El portafolio de evidencias es un método de evaluación que consiste en: Recopilar los diversos productos que realizaste durante cada bloque (investigaciones, resúmenes, ensayos, síntesis, cuadros comparati- vos, cuadros sinópticos, el reporte de prácticas de laboratorio, talleres, líneas de tiempo, entre otros), de tu proceso de aprendizaje en este curso. No vas a integrar todos los instrumentos o trabajos que realizaste; más bien, se van a integrar aquellos que tu profesor(a), considere son los más significativos en el proceso de aprendizaje. Te permiten reflexionar y darte cuenta de tu desempeño durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje realizadas. Etapas para realizar el portafolio de evidencias Instrucciones para seleccionar las evidencias 1. Comentar con tu profesor(a) el propósito de tu portafolio y su rela- 1. Tú realizarás todas las evidencias y podrás incluir los que elabo- ción con los objetos de aprendizaje, competencias por desarrollar, raste de manera escrita, audiovisual, artísticas, entre otras. desempeños esperados, entre otros elementos; se acordará el periodo de compilación de los productos (por bloque, bimestre, 2. Seleccionarás aquellas que den evidencia de tu aprendizaje, semestre). competencias y desempeños desarrollados, y que te posibilitan reflexionar sobre ello. 2. Hacer un registro de los criterios que debes considerar al momen- to de seleccionar tus evidencias de aprendizaje. 3. Todas las evidencias seleccionadas, deben cumplir con el propó- sito del portafolio en cantidad, calidad y ordenación de presenta- 3. Comentar con tu profesor(a) todas las dudas que tengas. ción. Propósito del portafolio de evidencias Semestre Observar los resultados del proceso de formación a lo largo del semestre, así como el cambio de los procesos de Bloque 1 pensamiento sobre ti mismo y lo que te rodea, a partir del conocimiento de los distintos temas de estudio, en un ambiente que te permita el uso óptimo de la información recopilada. Asignatura Nombre del estudiante: Criterios de reflexión sobre las evidencias Comentarios del estudiante: ¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias presentadas? ¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas en este portafolio? ¿Qué competencias se desarrollan con las evidencias seleccionadas? ¿Las evidencias seleccionadas cumplieron las metas establecidas en el curso? ¿Qué mejoras existen entre las primeras evidencias y las últimas? Monitoreo de evidencias Fecha de elaboración Comentarios del profesor(a): # Título 1 2 3 4 5 28 Grupo Editorial Patria® Autoevaluación La autoevaluación es una estrategia que te permite conocer y valorar tu progreso en el proceso de aprendizaje, también te ayuda a profundi- zar en gran medida en el autoconocimiento y comprensión de una actividad. Marca con una 7 la respuesta. Nombre del estudiante Tiempo asignado Núm. Actitud Logrado Observaciones Sí No 1. Leí correctamente todas las indicaciones. 10 2. Atendí cada una de las indicaciones. 3. Realicé todas las actividades que se solicitaron. 4. Entregué en tiempo y forma todo lo que se solicitó. 5. Busqué en medios electrónicos la información solicitada. 6. Logré hacer todo lo que me pidieron en las actividades. 7. Me gustaron todas las actividades. 8. Escribí sin faltas de ortografía. 9. Expresé mis ideas con claridad. 10. Demostré que comprendí la lectura. Puntuación máxima Puntuación obtenida Comentarios 29 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México Formato de Coevaluación sobre atributos de competencias genéricas Nombre del evaluador Nombre del evaluado Bloque Instrucciones: revisa la actividad que realizó tu compañero para el portafolio de evidencias que tu maestro te indique, analiza lo que ahí se solicita y si se está desarrollando el atributo de la competencia, indicada en el cuadro de abajo; asígnale una puntuación de acuerdo con los siguientes criterios: • 0 equivale a que no la ha desarrollado. • 1 es igual a que está en proceso de desarrollarla, y • 2 cuando ya la desarrolló. Atributo por desarrollar* No la ha Categoría Desarrollada desarrollado (0) (2) 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, En proceso de matemáticas o gráficas. desarrollarla (1) 4.5 Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.2 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Categoría Calificación Interpretación No la ha desarrollado Menos de 5 El desarrollo de los atributos es muy escaso. En proceso de desarrollo De 6 a 7 Aún le falta desarrollar los atributos. Desarrollada De 8 a 10 Ha desarrollado el atributo de la competencia. Comentarios y 4.1 Atributo 8.2 sugerencias por 4.5 5.2 6.4 atributo Sugerencias generales * Es el número de atributo de acuerdo con las competencias genéricas establecidas en el Acuerdo Secretarial núm. 444 por el que se establece las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, DOF, junio de 2009. 30 Rúbrica de texto Grupo Editorial Patria® Rúbrica para evaluar la actividad de la página 12. Valoración Nombre del alumno: Criterios Muy bien Aceptable Deficiente Redacción Coherencia entre los Hay relación solamente párrafos. en algunos párrafos. No hay relación entre las ideas, y los Redacción sin faltas de Presenta algunas faltas párrafos. ortografía. de ortografía. Todo el texto tiene faltas de ortografía. Hace referencia al tópico. Poca relación con el Ninguna relación con el tópico. tópico. Contenido El texto cuenta con una Carece de alguno de los Solamente contiene el introducción, desarrollo siguientes: desarrollo del tópico. No y cierre. Introducción, desarrollo proporciona su opinión Proporciona sus puntos o cierre. sobre el tópico. de vista. En algunos casos comparte su opinión Sin proporcionar su punto Explica sus puntos de sobre el tópico. de vista sobre el tópico. vista. Expresa vagamente sus opiniones personales. Argumentación Analiza, compara y Retoma algunas Carece de análisis, ejemplifica las ideas del ideas del ensayo para comparación y tópico. analizarlas, compararlas ejemplificación de ideas. y ejemplificarlas. 31 1BLOQUE Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México Rúbrica para evaluar cuadro comparativo Rúbrica para evaluar cuadro comparativo de las páginas 18 y 20. Desempeño: Identificar el nivel en el que realizó la actividad, a fin de valorar la calidad de la tarea encomendada. Nombre del alumno: Niveles Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente (4) (3) (2) (1) Conceptos principales Son adecuados y Son relevantes al tema, Pertenecen al tema, pero No tiene relación con la no son fundamentales. temática. relacionados con el tema. pero no tienen una relación principal. Presenta una estructura Esta organizada de No estructura la No esta organizada, completa y equilibrada, forma general, aunque información, es confusa es difícil de interpretar. es clara y de fácil se observan algunas su interpretación. Organización interpretación. inconsistencias, es entendible. Clasificación Uso adecuado de llaves Todos los conceptos La mayoría de los Se observa un mínimo No separa los conceptos, o corchetes están distribuidos conceptos están de conceptos, no es lineal. Proposiciones adecuadamente y distribuidos, hace están distribuidos los integra en varias algunas divisiones. correctamente. Presentación ramificaciones. Aspectos a evaluar Muestra correctamente Es pertinente la Hace uso de llaves o de No utiliza ningún tipo la información mediante integración de llaves corchetes, pero un poco de llaves y no se puede llaves y corchetes, lo cual y algunos corchetes, se difícil de explicar. explicar. facilita su explicación. puede explicar la mayor parte de la información. Todas las proposiciones La mayor parte de las No todas están bien No se relacionan, ni están relacionadas, unas son acordes con las ideas son validas, están oraciones están bien y confusas y otras no que plasma. tienen mucho que ver relacionadas están relacionadas con con los conceptos. No es muy comprensible, se tiene que explicar. correctamente y de las ideas. Es necesario hacer varias explicaciones. acuerdo a cada concepto. Es fácil de comprender, Es comprensible, se logra su propósito. requiere dar algunas explicaciones. Ortografía, acentuación No se observa ningún Se observan pocos Se notan varios Se notan muchos y puntuación error de tipo ortográfico, errores, ya sea de errores ortográficos, errores de ortografía, de acentuación, ni de ortografía, acentuación de acentuación acentuación Puntuación por nivel puntuación, está escrito y de puntuación, el y puntuación, el escrito y puntuación, en su correctamente. escrito es pertinente. no es muy bueno. mayoría está mal escrito. (28) (21) (14) (7) Puntuación obtenida por nivel 32 Grupo Editorial Patria® Rúbrica para evaluar la discusión grupal (heteroevaluación) Esta rúbrica valora la participación de los estudiantes sobre los aspectos positivos y negativos de los integrantes del grupo bajo aspectos que se considera son los más adecuados: 4. Excelente; 3. Bueno; 2. Satisfactorio, y 1. Deficiente. En cada aspecto aparecen los niveles de desempeño, según el tipo de evidencia generada. Nombre del alumno: Niveles Excelente (4) Bueno (3) Satisfactorio (2) Deficiente (1) Comprensión Demostró total comprensión Demostró buen entendimiento. Muestra parcialmente No comprende los del tema aspectos centrales del del contenido. comprensión de lo que se objeto de aprendizaje. desarrolla en la clase. Sus aportaciones Aporta ideas que aclaran Sus intervenciones no No participa durante la son claras, ni ayudan a actividad. Relevancia en sus enriquecen las ideas de sus algunas dudas de sus esclarecer el tema. intervenciones compañeras(os). compañeras(os). Aspectos a evaluar Número de Siempre participa con una Casi siempre colabora en la Ocasionalmente ayuda; Casi nunca interviene; participaciones actitud positiva y entusiasta. actividad. muestra poco interés. es indiferente durante las tareas Conducta Siempre se muestra Casi siempre tolera críticas y Casi no acepta las críticas encomendadas. tolerante ante la crítica trata de respetar la diversidad que se realizan; no respeta Es intransigente en Su escritura de los demás y respeta de opiniones que se generan del todo las ideas de los críticas y comentarios. las opiniones de sus en el salón de clase. demás. compañeros. No es comprensible; No es tan comprensible; Es confusa; requiere tiene que realizarlo Es comprensible, no se requiere puntualizar en explicación. nuevamente. requiere aclaraciones. algunos aspectos. Conclusiones Son claras y congruentes Se entiende fácilmente; en su Son poco claras; no están No son claras, a la actividad. mayoría están relacionadas relacionadas con el tema. ni acordes con lo con la temática. planteado. 33 2BLOQUE Identificas los modelos económicos en México durante el periodo 1940-1982 14 horas Objetos de aprendizaje 2.1 Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales 2.2 Modelo del Desarrollo Compartido y de Alianza para la Producción 2.3 Relación de México con organismos financieros internacionales 2.4 Transición al neoliberalismo Competencias a desarrollar n Identifica las ideas clave en cada uno de los textos teóricos dados por el docente, o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. n Sitúa los modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación n Maneja las Tecnologías de la Información y Comunicación para obtener al presente. información con base en las investigaciones de campo y documental. n Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, n Ordena los distintos modelos económicos precedentes a 1970 y nacionales e internacionales que la han configurado a partir de la movimientos sociales de acuerdo con categorías, jerarquías concepción del Modelo de Desarrollo Compartido. y relaciones. n Establece la relación de México entre las dimensiones políticas, económicas, n Elige las fuentes de información más relevantes a la transición al culturales y geográficas con organismos financieros internacionales. neoliberalismo para un mejor entendimiento y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad. n Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos mediante el conocimiento del Modelo de Desarrollo n Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones Compartido. culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ¿Qué sabes hacer ahora? Realiza los ejercicios que se solicitan a continuación: 1. De los países listados, marca cuáles de ellos son subdesarrollados con una (S), cuáles son desarrollados con una (D), y cuáles son emergentes con una (E). Brasil ( ) México () Estados Unidos () Francia () África subsahariana () Finlandia () India ( ) Bolivia () China ( ) Venezuela () 2. Identifica con el número correspondiente las características de las teorías del desarrollo: ( ) crecimiento continuado 1. La mano invisible del mercado resolvería la economía. ( ) ciclos económicos 2. La economía se traduce en periodos de tiempo continuados. ( ) capitalismo periférico 3. Los países desarrollados basan su economía en la explotación de las materias primas de países subdesarrollados. ( ) modelo clásico 4. La economía busca un crecimiento constante que beneficie a todos. Desempeños por alcanzar n Explica la implementación del Modelo de Alianza para la Producción, a través del estudio de las políticas que se instauraron en el ámbito nacional n Identifica los modelos económicos previos a 1970 para ubicar el origen de y local. la crisis estructural de la economía mexicana y los movimientos sociales generados. n Contextualiza la relación de México con el exterior, identificando la influencia de los organismos económicos internacionales, resaltando los n Distingue los rasgos relevantes del Modelo Económico de Desarrollo resultados en las condiciones de vida de la población. Compartido, describiendo el impacto en los ámbitos económico y social. 2BLOQUE Identificas los modelos económicos en México durante el periodo 1940-1982   Situación didáctica ¿Cómo lo resolverías? Competencia genérica: sustenta una postura personal sobre te- Situación de aprendizaje mas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de Entrevista a personas que recuerden los eventos más significa- vista de manera crítica y reflexiva. tivos, los hechos económicos y sociales que hayan vivido entre Competencia disciplinar: sitúa hechos históricos fundamentales 1946 y 1982, cómo impactaron a la sociedad y en sus vidas. que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo en relación con el presente. En este bloque se identifican las características, los resultados y Competencia de unidad: identifica en las fuentes de información el impacto social de los modelos económicos implementados en más relevantes las características, resutados e impacto social de los México entre 1940 y 1982. modelos económicos entre 1940 y 1982, aportando puntos de vis- ta y tomando en cuenta los de otras personas. Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer? 1. Elabora un cuadro de semejanzas y diferencias con los mode- talas tratando de identificar qué sucedía en aquellos años, qué los de sustitución de importaciones, desarrollo estabilizador, hacían, cómo lo vivían, qué problemática enfrentaban; cómo desarrollo compartido y alianza para la producción. vivió la de 1946 la posguerra, la de 1968 el movimiento es- tudiantil y la de 1982 la crisis económica de aquel entonces. 2. Investiga en diversas fuentes cuál era la situación de los si- Investiga los tres momentos históricos de los que estamos guientes temas en el periodo 1970 -1982: el petróleo, la deuda hablando: posguerra, movimiento de 1968 y crisis económi- externa, la cuestión agroalimentaria, el gasto social y la especu- ca mexicana de 1982 de manera que encuentres los modelos lación financiera. políticos y económicos que se dieron en cada uno de estos momentos, y descubre cómo afectaron estos procesos la vida 3. Elabora los tres estudios de caso con personas que vivieron de las personas. Responde la pregunta inicial. durante 1968, de diferentes edades; una más grande que le 4. Integra un álbum con los testimonios recabados, recortes de haya tocado vivir durante 1946; otra joven que haya vivido periódicos, imágenes o fotografías del movimiento estudian- durante 1968, y otra más joven que haya vivido los aconteci- til y elabora un ensayo que responda a la pregunta: ¿en qué mientos de 1982 y responde a las preguntas: ¿en qué se pa- momento de los estudiados me hubiera gustado más vivir y recen los tres momentos históricos y en qué se diferencian? cuáles son las razones que encuentro para darle mi preferencia ¿A quién le tocó vivir un mejor momento histórico desde el a un determinado momento histórico? punto de vista económico, político y social? Luego, entrevís- Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien? 1. Los casos deberán incluir la elaboración de una síntesis en 3. Compara con otros compañeros tu cuadro de semejanzas y la que se cuente brevemente la historia personal de cada in- diferencias e identifica qué te falta para mejorar lo que hiciste. dividuo, su perspectiva del momento histórico que le tocó vivir, la investigación de la situación política, económica y 4. ¿En qué medida definí las causas que provocaron los diferen- social en términos de modelo de desarrollo, la relación entre tes hechos históricos? esto y los hechos que enfrentó, las similitudes y diferencias entre un momento y otro, y la conclusión en la que se defina 5. De los temas investigados, ¿cuáles consideras que siguen afec- a quién le tocó vivir un mejor momento de acuerdo con sus tando las políticas y la situación actual y por qué? Ésta es otra circunstancias. pregunta de contenido, no lleva a corregir lo que se hizo, más bien agrégala en los casos. Y pon una que lleve a la mejora del 2. La investigación sobre los modelos de desarrollo de la época trabajo propuesto, por ejemplo: ¿encontré los argumentos deberá incluir: bases teóricas de cada uno, metas por alcanzar, para definir en qué época me hubiera gustado vivir? ¿Qué me políticas implantadas, resultados obtenidos, deficiencias y ra- falta? O bien: ¿encontré los argumentos para describir en qué zones para su modificación. medidas las políticas anteriores siguen afectando la época ac- tual? ¿Qué me falta? 36 Grupo Editorial Patria®   2.1 Modelos económicos Sustitución de Importaciones precedentes a 1970 ¿Por qué un Estado benefactor? y movimientos sociales Las necesidades sociales que trata de cubrir el Estado proceden Lo que estudiarás a continuación podría conocerse como las múl- del desarrollo económico y de la modernización, la cual incluye tiples caras del Estado. Un Estado que ante el liberalismo no debe los procesos de industrialización y urbanización. Los desequili- intervenir en la vida económica es un Estado liberal con un papel brios de estos procesos generan nuevas necesidades que ponen de mantener el orden vigente por medio de sus funciones legislati- de manifiesto su imperiosa intervención para conseguir el bienes- vas, administrativas y represivas, o sea, un Estado policía o Estado tar general.2 guardián actuando muy ocasionalmente sobre la economía. En México, el Estado benefactor o de bienestar se va a empezar No hay ningún concepto con tantos nombres y en esencia ligeras a configurar desde la época del cardenismo. Vernon señala que variantes, como el del Estado benefactor. Te lo puedes encontrar para fines de la década de los treinta, la economía mexicana había como Estado social, Estado empresario, Estado proteccionista, Estado adquirido sólidamente la estructura bisectorial que la va a caracte- intervencionista, y muy frecuentemente como Estado de bienestar. rizar de aquí en adelante: Cuando Keynes plantea la necesidad de que el Estado intervenga n con un sector público atendiendo los servicios públicos bási- más en cuestiones de empleo y de bienestar social, lo que propone es un Estado benefactor, un Estado de bienestar (Welfare State). cos y la ampliación de la infraestructura, y La intervención gubernamental en la vida económica del periodo n con un sector privado encargado del grueso de la industria y de posguerra ha ido creciendo por muchas y variadas razones. El resultado, a menudo, ha sido conocido como economía mixta, o de la agricultura de exportación. también como economía keynesiana, porque, de hecho, es Key- Para fines de 1936, hasta los capitalistas comenzaron a demostrar nes el legitimador del intervencionismo estatal en una economía aprecio por Cárdenas. Concluyeron que el gobierno les ayudaba de mercado y de la necesidad del déficit público para fomentar el más de lo que estorbaba con su política obrerista. Igualmente, el empleo y la prosperidad y evitar las crisis económicas.1 enorme programa de obras públicas dio trabajo a una gran masa de Este Estado debe resistir ser un Estado empresario y sólo ser Es- mexicanos, muchos de ellos expulsados de Estados Unidos, e hizo tado intervencionista para proteger los intereses del capital. necesario el empleo de máquinas, herramientas y materiales que Con mayor amplitud queda comprendido y conocido como el Es- comenzaron a producirse en el país. Las fábricas trabajaron en toda tado social; por la protección que brindaría a los capitales será un su capacidad. Se modificaron los aranceles con el fin de aumentar Estado proteccionista. los impuestos a las importaciones y las exportaciones.3 Así que múltiples caras para un mismo nombre van a ser actores El gobierno cardenista fomentó las actividades industriales en los durante los años anteriores y los que van de 1970 a 1982. De esta dos últimos años del sexenio; en 1939 reglamentó la exportación manera, el periodo con múltiples cambios en la acción gubernamen- de las materias primas que requería la industrialización para que tal y con modelos económicos que fueron desde el modelo surgido fueran usadas internamente, suprimió algunos impuestos y pro- de la Revolución hasta el modelo de Sustitución de Importaciones y mulgó un decreto destinado a fomentar actividades industriales la propuesta del Desarrollo Estabilizador, así como la del Desarrollo totalmente nuevas en el territorio nacional por medio de la exen- Compartido también fueron épocas permeadas por profundos mo- ción de impuestos. De igual manera, para ese año había disminuido vimientos sociales en diversos sectores de la sociedad, que son final- el recurso de la huelga que Cárdenas permitió y alentó al principio de mente en quienes repercute la acción económica estatal. su gobierno para atraerse a las masas trabajadoras.4 Ahí no quedará la historia, más adelante el modelo neoliberal y los Arnaldo Córdova concluye que aunque no se reconociera, el Esta- cambios vertiginosos le seguirán dando distintas caras al Estado y do, al terminar el periodo cardenista, era un potente sistema eco- se llamará: Estado mínimo, Estado inútil, Estado fallido y Estado nómico puesto al servicio del desarrollo capitalista de México, necesario; cada adjetivo mantendrá una visión económica y polí- con la empresa privada como la base de su desarrollo y con el go- tica diferente. bierno despejándole el camino, e interviniendo oportunamente para corregir posibles desviaciones.5 1 Diccionario de Economía, p. 263. 2 Cfr. Arnaldo Córdova, La política de masas del cardenismo, pp. 20-22. 3 Ibidem, pp. 189-190. 4 Gloria Delgado de Cantú, Historia de México 2, p. 186. 5 Córdova, op. cit., p. 190. 37 2BLOQUE Identificas los modelos económicos en México durante el periodo 1940-1982 El Estado de bienestar empieza a conformar un modelo de creci- exterior basada en la ampliación de mercados para los productos miento hacia adentro que también fue llamado Modelo Nacionalis- estadounidenses. ta de Desarrollo, caracterizado por la industrialización sustitutiva Para fines de la década de los cincuenta, las oportunidades de in- de importaciones o sustitución de importaciones. versión fácil en manufacturas de sustitución de importaciones La guerra había acentuado nuestra dependencia del mercado esta- también parecieron estar llegando a su fin. La sustitución debió dounidense y debilitado los lazos comerciales con Europa; el pro- tener lugar principalmente en los productos intermedios: acero en ceso de industrialización mexicano dependía de la importación de lugar de resortes para camas, aluminio por sartenes, en monoblo- bienes intermedios y de capital provenientes de Estados Unidos, ques en vez de carros ensamblados. Tal sustitución involucraba de marcando a futuro el patrón de producción mexicano que se in- ordinario una demanda mayor de capital, tecnología más compli- dustrializaba para el consumo interno y se abría agrícolamente ha- cada y una estructura de mercado más compleja.7 cia el norte. La situación financiera del país se complicó. Con el presidente Mi- A partir de la década de los cincuenta, la Comisión Económica guel Alemán se habían hecho inversiones públicas cuantiosas sin para América Latina (cepal), como parte de las Naciones Unidas preocuparse por la estabilidad financiera. Se había empeorado la en Latinoamérica, divulgó la necesidad de que los países de este relación de intercambio para el país, reduciendo los precios de ex- continente se industrializaran vía sustitución de importacio- portación en 14.1%. El peso se devaluó de 11.5 centavos a 8 centa- nes con el fin de salir de su subdesarrollo. Unida a esta propues- vos de dólar. Las consecuencias de la devaluación fueron fuertes ya ta, la cepal tenía el convencimiento de que dicho proceso debía que se aceleró la salida de dólares y disminuyó el valor de las expor- ir acompañado del uso de la inversión extranjera directa y de un taciones. El aumento del nivel de precios fue considerable. proyecto de integración económica entre los países. El modelo de industrialización sustitutiva de importaciones, Figura 2.1 también llamado de crecimiento hacia dentro, consistía en fabri- Miguel Alemán fue presidente de la República en el periodo 1946-1952. Fue car artículos manufacturados que no se adquirieran ya en el exterior, consultor de la Secretaría de Agricultura y magistrado del Tribunal Superior de lo cual llevaba a aprovechar el capital nacional con una política de es- Justicia del Distrito y Territorios Federales. tímulos y la creación o el fortalecimiento de empresas con bienes de consumo no duradero en la industrialización. Asimismo, implicaba El proceso de industrialización basado en la sustitución de impor- una economía mixta donde el sector público atendía los servicios taciones estaba llegando a un nivel de agotamiento. La inversión públicos y la ampliación de infraestructura y un sector privado que privada nacional no aumentaba en la proporción requerida y el Es- atendía al grueso de la industria y de la agricultura de exportación. tado tuvo que promover la inversión extranjera.8 En el seno del gobierno mexicano, las ideas propuestas por la cepal venían a legitimar parte de un proceso que ya estaba en marcha; a 7 Vernon, El dilema del desarrollo..., op. cit., pp. 133-134. esto había que agregar que varios economistas mexicanos habían 8 Ibidem, pp. 592-596. participado, junto con Raúl Prebish (dirigente de la cepal) en la organización de los primeros trabajos de la institución; al paso de los años llegaron a formar parte del gobierno mexicano y a influir en las decisiones de éste.6 Durante el periodo de la Guerra Fría empezó a sentirse más pro- fundamente esta intervención, el gobierno estadounidense expre- só muy claramente su disgusto por el “estatismo económico” que se perfilaba a través del proyecto de industrialización mexicana e insistía en su participación en sectores claves de la economía como el petrolero. Mientras que el Estado mexicano basaba sus principales preocupa- ciones en la urgencia por consolidar un proyecto de industrializa- ción sustitutiva de importaciones, Estados Unidos tenía otros pla- nes, venía perfilando desde los años treinta una política económica 6 María Teresa Gutiérrez-Haces, “El Estado mexicano y Estados Unidos: del pro- teccionismo al libre comercio”, en El nuevo Estado mexicano, pp. 53-54, 60-63. 38 Grupo Editorial Patria® Características generales Económicas Políticas Sociales Sustitución de Dictaduras militares Inmigración Mejores importaciones inspiradas ya fuera en el europea condiciones de Producción de marxismo, feminismo o en el vida y de salud bienes de consumo no duradero dentro de la fascismo nazi Exposición demográfica industria ligera México presenta un caso Descontento de la distinto en cuanto a que su población causado Canalización de Proteccionismo gobierno no es dictatorial recursos del resto estatal y y mantiene la estabilidad por el abuso del poder de las actividades dictatorial y por el productivas y de economía mixta interna en virtud de la todos los sectores Aumento del existencia de un partido abandono de las medidas gasto público político fuerte. Lázaro de bienestar social sociales Cárdenas es la figura política Oposición hacia el representativa de la época Crecimiento de la deuda externa imperialismo de Estados Fuente: Gloria Regalada, p. 343. • Nacionalismo Unidos, particularmente • Populismo Influencia política de en el Caribe y Estados Unidos (la “buena Centroamérica vecindad”) Pese a los esfuerzos por instaurar un crecimiento hacia adentro, Bretton Woods; dicho modelo estaba diseñado para beneficiar pri- la industria nacional no respondió de manera suficiente, la susti- mordialmente a los países más desarrollados.9 tución de importaciones no había sido planeada adecuadamente Tres aspectos se presentan como esenciales en la política del Desa- para operar como un todo en cada una de sus etapas; por consi- rrollo Estabilizador: guiente, el modelo entró en crisis. A partir de esta crisis empezó a surgir una nueva forma de acumu- n el control sobre el suministro de dinero había mantenido la lación que buscó cambiar la relación entre el Estado, el capital na- inflación en bajos niveles y había promovido el ahorro, cional y el capital extranjero, cuyo eje pasó de ser el comercio exte- rior, a ser la producción de bienes de consumo; el modelo ahora se n los requerimientos de las reservas habían obviado la necesi- conoció como Desarrollo Estabilizador y tuvo como uno de los dad de altos impuestos a las ganancias o la de una deuda exter- principales pilares el crecimiento de la producción estatal. na excesiva, y Desarrollo Estabilizador n las altas inversiones públicas habían sido balanceadas por las bajas inversiones privadas.10 El Desarrollo Estabilizador se discute dentro del contexto de las condiciones monetarias internacionales (consulta la reunión de 9 Basáñez, La lucha por la hegemonía..., op. cit., p. 16. 10 Ibidem, op. cit., p. 170. 39